5 señales de alarma para considerar acudir a un centro de rehabilitación para depresión

5-senales-de-alarma-para-considerar-acudir-a-un-centro-de-rehabilitacion-para-depresion-clinica-nuevo-ser-tijuana

Cuando la mayoría de las personas piensa en tratamientos para la depresión, lo primero que viene a su mente es reunirse con un psicólogo o psiquiatra para sesiones de terapia semanales o tomar medicamentos recetados.

Y la rehabilitación para la depresión rara vez es puesta sobre la mesa debido a su asociación más común con el abuso de sustancias como las drogas o el alcohol en lugar de una enfermedad mental.

No se puede negar que las sesiones de terapia semanales hacen que la vida diaria sea más manejable, pero hay personas cuyo trastorno depresivo es tan severo, que sin tratamiento integral y constante por parte de profesionales pueden incluso poner en riesgo su bienestar físico.

Estas son las 5 señales de alarma para considerar acudir a un centro de rehabilitación para depresión:

1. Problemas para relacionarse con la familia

No es raro que se produzcan cambios de personalidad al lidiar con sentimientos de desesperanza y ansiedad. Debido a esto, la depresión puede afectar las relaciones con la familia o los amigos.

Si a una persona le resulta difícil convivir en el hogar, habrá frustración y tensión en sus seres queridos. A su vez, esto puede hacer que se retraiga aún más hasta que las relaciones que le interesan se dañen o se destruyan.

Si te preocupa que tus estados depresivos están afectando a tus hijos, o a tu pareja al punto de pensar en la separación, es posible que debas considerar las opciones de tratamiento en un centro de rehabilitación.

2. Problemas en el trabajo

5-senales-de-alarma-para-considerar-acudir-a-un-centro-de-rehabilitacion-para-depresion-clinica-nuevo-ser

Lidiar con la depresión en la oficina no es fácil. En la mayoría de los casos, esto termina afectando la productividad de las personas, lo que se traduce en discusiones con los jefes, lo que suma más estrés y ansiedad.

Esto generalmente sucede cuando inconscientemente una persona ya no está satisfecha con su trabajo. Antes de que se dé cuenta, deja de cumplir con los plazos de entrega y de participar en reuniones importantes como solía hacerlo.

Si estás luchando por llegar a la oficina o terminar el trabajo, las horas laborales son una tortura, frecuentemente llamas para reportarte enfermo y no encuentras la motivación necesaria para buscar mejores opciones en otras empresas, es probable que tu trastorno depresivo necesite ayuda profesional en un entorno hospitalario.

3. Uso de drogas o alcohol para calmar ataques depresivos

No cabe duda de que existe un vínculo especialmente fuerte entre la depresión y el abuso de sustancias, pues para muchas personas, hacerlo es una forma de evadir sus sentimientos de desesperación y tristeza.

Generalmente comienza con una “inofensiva” copa de vino después de un día estresante en el trabajo o algún narcótico que lo ayude a dormir y a despejar la mente; pero con el tiempo, estas prácticas se puede convertir en un hábito de todos los días, perjudicando gravemente la salud física y mental.

En el peor de los casos, las personas terminan con dependencias graves, y el alcoholismo y la drogadicción son dos problemas que ningún paciente con depresión necesita.

Trabajar con profesionales de la salud mental en un centro de tratamiento residencial suele ser el tratamiento más efectivo para lidiar con los trastornos depresivos y evitar generar una adicción.

4. Las tareas diarias se vuelven abrumadoras

Tiene sentido que la depresión haga que los problemas normales de la vida sean aún más difíciles de manejar. Sin embargo, también puede hacer que las actividades diarias más simples sean todo un desafío.

Las personas depresivas a menudo se olvidan de su bienestar, y sin darse cuenta, han pasado días sin tomar un baño.

También pueden comenzar a depender de la comida rápida porque no tienen la energía para cocinar. En los casos más severos de depresión, levantarse de la cama es casi imposible.

Si notas que tus actividades diarias se están volviendo abrumadoras, puede que sea necesario salir de tu rutina ingresando a un centro de rehabilitación para la depresión donde no hay casas que limpiar, niños que cuidar o pendientes que atender.

5. Pensamientos suicidas

Este es el signo de alarma más importante para pedir ayuda profesional. Si una persona tiene pensamientos suicidas, es extremadamente importante que busque tratamiento en un centro hospitalario. Tanto la idea de querer acabar con su vida, como los intentos de hacerlo se consideran eventos médicos agudos que deben abordarse de inmediato.

Si tú, o un ser querido han experimentado una o varias de estas situaciones, lo más recomendable es acudir a un centro de rehabilitación para depresión donde recibirán asesoría sobre el mejor tratamiento a seguir.

En Clínica Nuevo Ser, nuestro equipo de expertos está capacitado para brindar atención y responder a crisis las 24 horas del día, los siete días a la semana.

En cualquiera de nuestros centros, podrás recibir apoyo para lidiar con la depresión, pero también con otros trastornos que pudieran estar relacionados como el alcoholismo o la drogadicción.

Contáctanos a los números: +52 (664) 143-093 (México) y +1 (619) 734-2339 (Estados Unidos), o agenda una cita en nuestro sitio.

No dejes que la depresión acabe con tu vida, recupera la paz y tranquilidad de tu familia hoy.