8 consejos para ayudar a alguien con problemas emocionales

8-consejos-para-ayudar-a-alguien-con-problemas-emocionales-clinica-nuevo-ser-tijuana

Depresión, tristeza, ansiedad, estrés… aunque estemos acostumbrados, no es normal ni sano vivir con estos síntomas.

Todos hemos pasado por momentos difíciles; y la mayoría de las veces, logramos superarlos con el apoyo de nuestros seres queridos.

Otras veces, nos ha preocupado la salud mental de otras personas. Ya sea un amigo, un familiar o un colega, que parece no recuperarse de una mala racha, lo que puede repercutir gravemente en su bienestar general, tanto físico como emocional.

¿Cómo sé si alguien tiene un problema de salud mental?

A veces parecerá obvio cuando alguien no la está pasando bien, pero no existe una fórmula sencilla para saber si alguien tiene un problema de salud mental que va más allá de la preocupación, el estrés, o la ansiedad que enfrentamos todos al menos un par de veces en la vida.

Aunque ciertos síntomas son asociados  con problemas específicos de salud mental, no hay dos personas que se comporten exactamente de la misma manera cuando se sienten inestables emocionalmente.

Si conoce bien a la persona, podrás notar cambios en su comportamiento o estado de ánimo como aislarse, dejar de hacer cosas que le gustan, faltar a la escuela o el trabajo, descuidar su apariencia física, caer en vicios, etc.

¿Cómo ayudar a una persona inestable emocionalmente?

Si está preocupado por alguien, puede ser difícil saber qué hacer. Cuando notes que hay un problema, es importante que actúes lo más pronto posible.

Hablar  a menudo es el primer paso para averiguar qué le preocupa a esa persona y qué puedes hacer para ayudarlos.

Ocho consejos para hablar sobre salud mental

1. Toma tiempo para conversar sin distracciones. Es importante proporcionar un espacio abierto, sin prejuicios y sin distracciones donde la persona pueda expresarse, desahogarse y sentirse vulnerable sin temor a ser observada, criticada y juzgada.

2. Permítele compartir tanto o tan poco como quieran. No presiones para que esa persona te diga algo de lo que no esté lista para hablar. Esto puede requerir mucha confianza y coraje. De hecho, es posible que tú seas la primera persona con la que hayan podido hablar sobre esto. Paciencia.

3. No intentes diagnosticar o adivinar sus sentimientos.Probablemente no sea un experto médico y, si bien puede estar feliz de hablar y ofrecer apoyo, no es un consejero capacitado. Trata de no hacer suposiciones o emitir un supuesto diagnóstico o soluciones de las cuales no estás realmente seguro.

8-consejos-para-ayudar-a-alguien-con-problemas-emocionales-clinica-nuevo-ser

4. Mantén las preguntas abiertas. Di “¿Por qué no me dices cómo te sientes?” en lugar de “Puedo ver que te sientes muy mal”. Trata de mantener un lenguaje neutral, amigable y solidario, y dale tiempo a la persona para responder sin que parezca un interrogatorio.

5. Habla de bienestar. Habla sobre las formas de desestresarse o de practicar el cuidado personal. Hacer ejercicio, tener una dieta saludable y dormir bien por la noche puede ayudar a proteger la salud mental y mantener el bienestar general de una persona inestable emocionalmente.

6. Escucha con atención. No tienes que estar de acuerdo con lo que dicen, pero al mostrarles que comprendes cómo se sienten, y que en realidad te preocupas por ellos, les haces saber que respetas sus sentimientos.

7. Ofrece ayuda para buscar apoyo profesional y brinda información sobre las formas de hacerlo. Es posible que un profesional de la salud deba intervenir para salir de la crisis lo más pronto posible. Un centro de rehabilitación puede ofrecer tratamientos para la depresión<, por ejemplo, que incluya medicación y terapia en un espacio controlado, seguro y ameno.

8. Conoce tus límites. Siempre pueden existir situaciones que se salgan de nuestro control. Si crees que esa persona está en peligro inmediato o tienen lesiones que necesitan atención médica, debes tomar medidas para asegurarse de que estén a salvo.

Por otro lado, si quien te preocupa es un miembro de la familia o un amigo cercano, es posible que no quiera hablar contigo. No te lo tomes como algo personal, hablar con alguien que es un ser querido puede ser difícil, ya que podría estar preocupado de lastimarte, angustiarte o hacerte enojar.
Es importante seguir siendo abierto y honesto y decirles que te preocupas. También puede ser útil brindarles información sobre organizaciones o personas con las que puedan comunicarse como Clínica Nuevo Ser.

¿Qué és?

Una clínica de rehabilitación en Tijuana que puede ofrecerte toda la ayuda que necesitas para saber cómo ayudar a una persona inestable emocionalmente, y diseñar un tratamiento óptimo, personalizado e inmediato.

Con más de 30 años de experiencia y 15,000 familias sanadas, Clínica Nuevo Ser te da la confianza, seguridad y tranquilidad que necesitas para enfrentar esta situación personal y ayudar a un ser querido en apuros.

Escríbenos hoy mismo y comienza el camino para recuperar la paz que tanto buscas.