Las adicciones son un problema de salud a nivel global, las consecuencias del consumo de sustancias adictivas pueden ser irreversibles si no son tratadas a tiempo a través de un tratamiento integral médico, terapéutico y psiquiátrico. Es esencial tener información fidedigna y profesional para identificar un patrón de adicción a tiempo y pedir ayuda.
De acuerdo al National Instituto on Drug Abuse de Estados Unidos, el consumo incluso moderado de drogas puede convertirse en adicción, definiendo esta como una enfermedad crónica y recurrente del cerebro que se caracteriza por la búsqueda y el consumo compulsivo de drogas, a pesar de sus consecuencias nocivas.
Se le considera una enfermedad del cerebro por que sus estructuras y funcionamiento se ven afectados por el consumo de drogas, consecuencias que pueden ser de larga duración si una adicción no es tratada a tiempo.
Los riesgos de consumir drogas no se limitan a desarrollar una alta dependencia a las mismas, sino al constante riesgo en el que se coloca el o la consumidora al perder control sobre sus decisiones y sus sentidos. De acuerdo a datos de la Secretaria de Salud, el 25% de los accidentes automovilísticos en México son a causa de manejar bajo la influencia de las drogas, por ejemplo.
De ahí la importancia de identificar el consumo de drogas desde un inicio y buscar ayuda profesional para desarrollar una estrategia acorde al caso, evitando así consecuencias nocivas a corto, mediano y largo plazo.
Principales signos y síntomas de una adicción:
1)Obsesión: Lo primero que debemos de tomar en cuenta es, que para el adicto, la prioridad fundamental es satisfacer su necesidad de consumir (alcohol, drogas) o de continuar con su conducta.
2)Cambios en sus relaciones: Las relaciones con la familia, amistades o pareja, se deterioran.
3)Problemas en el trabajo: Falta de puntualidad, concentración y productividad; así como irritabilidad e intolerancia ante una llamada de atención.
4)En el ámbito económico: Esta claro que la prioridad es consumir, por lo que la persona adicta va a gastar todo lo que recibe e incluso dejar a su familia sin alimento o sin pagar los servicios básicos, así como incurrirá en actividades ilícitas, como robar, para mantener su consumo.
5)Actitud: El adicto puede volverse incluso irreconocible, tendrá una conducta pautada por el egocentrismo, la irritabilidad, agresividad.
6)Salud: Notar cambios inexplicables en la salud de la persona es una señal fuerte de alarma: La pérdida de sueño, la falta de apetito, los dolores de cabeza, entre otros; acompañados de traumatismos físicos, cómo moretones, grandes ojeras o rápida pérdida de peso son indicadores de que no hay que esperar más para buscar ayuda.
7)Falta de Control: El rasgo distintivo de la conducta adictiva es que al tratar de controlarla, la voluntad resulta insuficiente. La sustancia o actividad en cuestión controla a la persona, en lugar de ser al contrario. 8)Negación: Al enfrentarse con toda esta serie de problemas y anormalidades en su vida, una de las principales características del adicto es que tenderá a minimizar los problemas y a negar que son ocasionados por el consumo de drogas, alcohol o la práctica de ciertas conductas.
Los signos y síntomas descritos muestran un panorama general en el que se enmarcan las principales actitudes y consecuencias de las adicciones y otro tipo de trastornos de la salud mental en la vida de una persona, en caso de reconocer dichos patrones lo más importante es pedir ayuda profesional.
Una guía personalizada a la situación, necesidades y posibilidades de la familia hace la diferencia. No esperes más, ¡pide ayuda hoy!