Adicción a las drogas: ¿cómo hacer una desintoxicación segura?

adiccion-a-las-drogas-como-hacer-una-desintoxicacion-segura-clinica-nuevo-ser-tijuana

Antes de intentar cualquier procedimiento que hayas leído o te hayan recomendado, lee atentamente esta información.

Los síntomas de abstinencia por drogas suelen ser tan intensos, que estos son una de las razones principales por las que aquellos que padecen una adicción se nieguen a pasar por un proceso de desintoxicación.

Taquicardia, sudoración, estrés, ansiedad, insomnio, dolor de cabeza, náuseas, vómito, alucinaciones…si bien estos pueden varias dependiendo el tipo de sustancia, no nos queda duda de que se trata de un estado sumamente complicado para el cuerpo y la mente.

Sin embargo, cuando se lleva a cabo una desintoxicación bajo supervisión clínica, puedes tener la seguridad de que gracias a los medicamentos, el asesoramiento y los grupos de apoyo harán que sea más fácil superar los peores efectos secundarios de la abstinencia.

¿Cómo desintoxicar a un drogadicto?

Ladiccion-a-las-drogas-como-hacer-una-desintoxicacion-segura-clinica-nuevo-sera adicción a las drogas puede ser física o psicológica, pero en cualquier caso, deshacerse de las sustancias químicas en el cuerpo nunca es una experiencia agradable.

El primer paso para iniciar el proceso de desintoxicación es tomar la decisión de limpiar el organismo de químicos destructivos.
El segundo paso es encontrar un profesional médico confiable que pueda ayudarte a decidir qué tipo de tratamiento es mejor para ti o para un ser querido.

Usualmente tienes la opción de ir a un centro de tratamiento de adicciones para pacientes hospitalizados o ir a una clínica de rehabilitación para pacientes ambulatorios.

¿Cuáles son las etapas de la desintoxicación?

La perspectiva es aterradora para muchas personas que han dependido de la heroína, la cocaína, la marihuana o una combinación de drogas para tener un día normal.

Pero aprender cómo funciona la desintoxicación puede hacer que la idea sea menos intimidante. A continuación te enlistamos las tres etapas principales de desintoxicación para que el proceso sea exitoso y la recuperación a largo plazo sea una realidad.

1. Evaluación: en la etapa de evaluación, el paciente pasará por una entrevista y algunas pruebas para medir su nivel de intoxicación y determinar qué drogas hay en su sistema. Un profesional calificado evaluará su salud física y mental e identificará cualquier problema médico grave que pueda interferir con la desintoxicación.

2. Estabilización: el siguiente paso será recurrir al apoyo médico y psicosocial  para superar los efectos físicos de la abstinencia de drogas. Se pueden usar sedantes, medicamentos anticonvulsivos o agonistas opiáceos para aliviar síntomas físicos como agitación, ansiedad, espasmos musculares, trastornos del sueño y dolor.

3. Transición a la recuperación: una vez superadas las fases físicas de la abstinencia por drogas, se diseña un plan de tratamiento para abordar los aspectos psicológicos de la adicción. La desintoxicación en sí es solo el comienzo; la verdadera transformación no comienza hasta que la persona que padece la adicción aprende nuevas habilidades para la vida en la recuperación.

¿Qué centro de rehabilitación de drogas existe en Tijuana?

Clínica Nuevo Ser es un gran alternativa para ti, ya que contamos con más de 30 años de experiencia ayudando a personas de todas las edades a recuperarse de cualquier problema de adicción que padezcan

Actualmente contamos con cuatro clínicas en playas de Tijuana y Rosarito que te ofrecen:

  • Instalaciones de desintoxicación para pacientes hospitalizados: programas supervisados que incluyen seguimiento clínico, asesoramiento y tratamiento grupal.
  • Desintoxicación residencial de droga: programas de tratamiento que pueden incluir terapia con medicamentos, así como estrategias de desintoxicación social. Los pacientes viven en un entorno de apoyo que propicia la abstinencia.
  • Desintoxicación intensiva para pacientes ambulatorios: programas parcialmente supervisados ​​que pueden ofrecer desintoxicación con asistencia médica y requieren que el paciente asista a reuniones o sesiones de asesoramiento durante su estancia.
  • Desintoxicación social para pacientes ambulatorios: programas de desintoxicación que se basan en métodos de tratamiento psicosocial como asesoramiento, terapia motivacional y apoyo grupal.

Cuidado post-recuperación

Saber cómo desintoxicar a un drogadicto no  basta para garantizar la recuperación. El cuidado posterior es uno de los componentes más importantes de un programa de desintoxicación por adicción a las drogas.

Después de meses o años de abusar de sustancias con metanfetamina , cocaína o analgésicos opioides, cuidarse adecuadamente puede parecer antinatural. Por eso, los consejeros y los grupos de autoayuda deben estar disponibles para acompañar al paciente con asesoría nutricional, técnicas de manejo del estrés, asistencia vocacional y terapia.

Se necesita mucho trabajo para romper el ciclo de la adicción, pero con todo el amor y el apoyo de la familia, más el equipo altamente capacitado de Clínica Nuevo Ser, es posible.

No dejes que pase más tiempo y actúa hoy. Estamos disponibles las 24 horas del día para ofrecerte atención digna, personalizada y confidencial. Te esperamos.