Causas de las Adicciones: Factores de Riesgo

causas-de-las-adicciones-factores-de-riesgo-clinica-nuevo-ser-tijuana

Las causas de las adicciones, el alcoholismo o los trastornos de la salud mental como la anorexia, la bulimia o la ludopatía, son diversas y dependen de varios factores. 

Regularmente se trata de una combinación de factores biológicos, sociales, familiares, psicológicos, así como la etapa de la vida que atraviesa la persona lo que influye de manera importante en desarrollar una adicción.

Es importante recordar que una adicción tiene como principal característica el abuso de una sustancia, o actividad que nos es dañina, lo que regularmente va emparejado de problemas escolares, laborales y familiares. 

La combinación de factores genéticos con el entorno en el que se desenvuelve la persona son los detonadores más importantes para que el uso de una sustancia o una actividad pasé a ser una adicción que tome control sobre nuestras vidas. 

Principales Factores de Riesgo 

a) Presión Social 

La presión entre amigos y compañeros es un elemento clave para comprender el inicio del consumo de manera recreativa. Desde la idea de que “no pasa nada”, “sólo pruébalo”, se da un contexto social que da poca importancia los potenciales devastadores efectos del consumo de drogas.

Sin embargo, estas ideas están muy alejadas de la realidad. El consumir sólo una vez, el que no pase nada o que probarlo sea inofensivo varía ampliamente de persona a persona, dependiendo de su estado emocional, su contexto familiar y la etapa de la vida que este atravesando.

Si bien para algunos puede resultar inofensivo probar una ocasión o hacerlo de manera esporádica en un principio, con el paso del tiempo y el cambio de su contexto de vida la línea entre ello y caer en una dependencia es muy delgada. Para otros, desde una primera ocasión de ingesta pueden caer en una espiral peligrosa de adicción que tiene consecuencias físicas, mentales, emocionales y en todas las áreas de la vida. 

b) Como Forma de Escape 

Una de las principal características de las sustancias que se consumen o las conductas adictivas es que nos genere un sentimiento de recompensa, felicidad o emoción a corto plazo que cuando se conjuga con un contexto de vida en el que prevalece el estrés, el sentimiento de vacío, la ansiedad y/o la depresión, se puede facilmente pasar de un consumo recreativo a una adicción, asociando la sustancia o conducta con una escapatoría a la situación actual.

Por lo que una de las principales razones por las que caemos en las adicciones es por la búsqueda de placer instantáneo o a corto plazo, lo que se convierte en un circulo adictivo debido al malestar que sentimos cuando no estamos consumiendo, por lo tanto, volcamos nuestras prioridades hacia asegurar el consumo de la sustancia. 

Esto se conjunta con una falta de recursos emocionales para enfrentar una realidad difícil, así como una falta de apoyo familiar y social que le permita a la persona desarrollar dichas habilidades que le permitan encontrar estrategias de resiliencia y aceptación a los problemas.

c) Factores Genéticos y Sociales

Como se ha venido mencionado, no hay un sólo factor que determine si una persona se volverá adicta al consumir drogas. Sin embargo, existen agentes de riesgo que se derivan de la combinación de de factores genéticos con el entorno en el que se desenvuelve la persona. 

Por ejemplo: 

-Experimentación con drogas, sobre todo desde temprana edad 

-Disponibilidad de drogas en el ambiente inmediato 

-Tener padres y/o abuelos adictos, ya que la tolerancia al consumo tiene un factor  del 40-60% de posibilidad de ser heredad genéticamente

Los factores de riesgo son señales a seguir para detectar el inicio de una actitud dañina que pueda generar en una dependencia adictiva, así como para generar estrategias de prevención. La información es la herramienta más poderosa para educar en las causas y consecuencias de las adicciones, para prevenirlas, así como para detectarlas a tiempo y pedir ayuda profesional.