Cocaína, el lado oscuro de la euforia

cocaina-el-lado-oscuro-de-la-euforia-clinica-nuevo-ser-tijuana

La cocaína usualmente se vende en la calle en forma de un polvo blanco, fino y cristalino que se conoce en español como “coca”, “nieve”, “dama blanca” o “talco”. Algunos de sus nombres en inglés son “coke”, “C”, “snow”, “flake” y “blow”. Los traficantes generalmente mezclan la cocaína con otras sustancias inertes, tales como la maicena, el talco o el azúcar; o con ciertas drogas activas como la procaína (una anestesia local de composición química parecida) u otros estimulantes, como las anfetaminas.

El consumo de cocaína es altamente peligroso, ya que tiene altos riesgos de sobre dosis o sobre intoxicación, particularmente considerando las peligrosas mezclas que realizan quienes los venden para disminuir costos por gramo.

La euforia, energía, perdida de apetito e insomnio que ocasiona la cocaína es un efecto que muchos buscan para contrarrestar el cansancio o realizar tareas más rápido, el “high” de la cocaína puede ser muy atractivo para muchos, sin embargo, además de ser altamente adictiva generando una necesidad de consumo cada vez mayor, tiene peligrosos riesgos a la salud desde la primera vez que se consume.

Entre las complicaciones más frecuentes se encuentran:

  • Alteraciones en el ritmo cardiaco y ataques al corazón
  • Ataques cerebrovasculares, convulsiones, dolores de cabeza y hasta coma
  • Complicaciones gastrointestinales, como dolor abdominal y náusea
  • En raras ocasiones, puede ocurrir la muerte súbita la primera vez que se prueba la cocaína o de forma inesperada al consumirla; las muertes ocasionadas por la cocaína suelen ser el resultado de un paro cardiaco o de convulsiones seguidas por un paro respiratorio

Ahora, la cocaína es extremadamente adictiva, lo que implica que quien consume desarrollará tolerancia y necesitará una dosis cada vez más alta o consumirla con más frecuencia, así como volviéndose menos sensible a la euforia, la ansiedad y las convulsiones que el consumo de esta droga causa.

A mediano plazo el consumo puede generar un estado de irritabilidad, inquietud y paranoia e incluso puede causar un episodio total de psicosis paranoica en el que se pierde el sentido de la realidad y se sufre de alucinaciones auditivas. Al aumentar la dosis o la frecuencia del consumo, también aumenta el riesgo de sufrir efectos psicológicos o fisiológicos adversos crónicos.

Pedir ayuda a tiempo para detener el consumo e iniciar un proceso de recuperación es esencial para recuperar la salud de la persona, para prevenir efectos crónicos adversos e incluso para salvarle la vida. Las investigaciones señalan que una intervención conductual a través de terapia psicológica, apoyo grupal, en combinación con un tratamiento farmacológico llevado a cabo por médicos, enfermeras y psiquíatras es la combinación más eficaz para tratar la adicción a la cocaína.

Si detectas estos síntomas en un ser querido o si tu mismo(a) estás consumiendo cocaína asesorarte no cuesta nada, una llamada para obtener la guía de un profesional, sin ningún compromiso, puede hacer la diferencia entre la vida y la muerte.