Es cierto que el amor es generoso. Cuando tenemos hijos, sus necesidades tienen que estar antes que las nuestras. No vamos a dejar que un pequeño llore durante horas de hambre en medio de la noche porque tenemos ganas de dormir.
Llevaremos a nuestros hijos a la escuela incluso cuando estemos cansados o es probable que prefiramos estar haciendo otra cosa que pasar un fin de semana en una fiesta infantil. Actuar responsablemente como padre es parte de lo que significa amar a nuestros hijos.
Sin embargo, cuando siempre ponemos al otro primero en nuestras relaciones adultas, a expensas de nuestra propia salud o bienestar, es un signo de que podemos ser codependientes.
Además, todo empeora cuando la persona con la que se sufre una relación de codependencia es adicta a las drogas o al alcohol.
La adicción afecta el pensamiento crítico; lo que hace que sea muy difícil para alguien con un trastorno de adicción darse cuenta de que necesita ayuda. Cuando alguien hace todo lo posible para evitar que su pareja experimente el daño que hace el abuso de sustancias, es menos probable que reconozca que existe un problema.
Amar a alguien con un trastorno por uso de sustancias también puede hacer que las tendencias codependientes de una persona se salgan de control.
Cuando la pareja se comporta de manera errática debido al abuso de drogas o alcohol, es fácil recurrir al comportamiento codependiente en una lucha por mantener una sensación de control sobre el entorno caótico. Esto crea un círculo vicioso que los mantiene en una relación tóxica y cero saludable.
Curación de la codependencia
La buena noticia es que la codependencia es un comportamiento aprendido, lo que significa que se puede desaprender. Si amas a tu pareja y quieres mantener la relación, primero debes curarte a ti mismo.
Algunos pasos saludables para sanar una relación de codependencia de pareja incluyen:
- Sé honesto contigo y con tu pareja. Hacer cosas que no queremos hacer no solo hace que perdamos nuestro tiempo y energía, además de genera resentimientos. Decir cosas que no queremos decir sólo nos hace daño, porque entonces estamos viviendo una mentira. Sé honesto en tu comunicación y en la expresión de lo que necesitas y quieres.
- No pienses negativo. Pon atención cuando empieces a pensar negativamente. Si comienzas a pensar que mereces que te traten mal, contrólate y cambia de opinión. Sé positivo y ten mayores expectativas.
- No te tomes las cosas tan a pecho. No es fácil que una persona codependiente no se tome las cosas como algo personal, sobre todo cuando está en una relación sentimental. Pero aceptar al otro tal como es, sin intentar cambiarlo, es el primer paso.
- Descanso. No hay nada de malo en tomar un descanso de tu pareja. Es saludable tener planes solo, salir con amigos o familia. Eso nos recuerda quiénes somos en realidad.
- Considera el apoyo profesional. Cuando hablamos de codependencia, tratamiento profesional en un centro de rehabilitación es fundamental. Un médico puede señalar tendencias y acciones codependientes entre ustedes dos de las que quizás no se den cuenta. Por otro lado, la retroalimentación puede proporcionar un punto de partida y una dirección. El cambio no puede ocurrir si no cambiamos.
- Fija límites. Aquellos que luchan con la codependencia a menudo tienen problemas con los límites. No saben dónde empiezan sus necesidades ni dónde terminan las del otro. Es común que exista la culpa y se sienten mal cuando piensan en sí mismos primero, pero es necesario.
Para ayudar a otros primero debes estar bien tú.
Tu bienestar no es egoísta
A medida que trabajes para romper el ciclo de la codependencia, puede parecer que te impulsan a comportarte de una manera egoísta con tu pareja. Esto no podría estar más lejos de la verdad.
En una relación saludable, ambas personas tienen personalidades completamente formadas fuera de su tiempo juntos. Cada uno aporta bondades únicas a la mesa, creando una atmósfera que les permite a ambos crecer y prosperar.
Ver a una persona cercana luchar contra la adicción a las drogas o al alcohol es desgarrador, pero no estarás en ninguna posición de apoyarla o apoyarlo a menos que te tomes el tiempo para trabajar tus propias necesidades de salud mental.
Ahora que sabes más acerca de la codependencia, tratamiento adecuado es lo que debes buscar.
Clínica Nuevo Ser es un centro de tratamientos de adicciones en el que pueden aportar a ambos con sus respectivos problemas de adicción y codependencian.
Sus más de 30 años de experiencia y 15,000 familias recuperadas los respaldan. Pide una cita hoy y conoce sus hermosas clínicas en las playas de Tijuana y El Rosarito. Todas ellas cuentan con las amenidades que buscas para hacer muy amena sus procesos de recuperación.
Tu nueva vida está a un clic de distancia. ¡Te esperamos!