¿Cómo afecta psicológicamente el fentanilo? Síntomas comunes

como-afecta-psicologicamente-el-fentanilo-sintomas-comunes-clinica-nuevo-ser

La adicción al fentanilo es una peligrosa enfermedad que afecta tanto al cuerpo como a la mente. De hecho, este potente opioide sintético es capaz de impactar la salud mental de quién lo consume al punto de poner en peligro su propia vida, e incluso, la de las personas a su alrededor.

En este artículo, te explicamos cómo afecta psicológicamente el fentanilo para que aprendas a reconocer los síntomas del abuso y puedas ayudar a un familiar o ser querido que pudiera estar cruzando límites peligrosos.

es-una-peligrosa-enfermedad-que-afecta-tanto-al-cuerpo-como-a-la-mente-clinica-nuevo-ser

¡Sigue leyendo!

  1. Dependencia y tolerancia
    Las personas que consumen fentanilo durante un largo tiempo pueden desarrollar una dependencia constante de la droga para sentirse “normales” y experimentar una disminución en la sensación de placer, lo que resulta en la necesidad de dosis más altas para obtener el mismo efecto.
  2. Síntomas de abstinencia
    Cuando una persona intenta dejar de consumir fentanilo, se enfrenta a una serie de síntomas de abstinencia tanto físicos como psicológicos. Estos pueden incluir ansiedad, depresión, irritabilidad, insomnio y una intensa necesidad de consumir.
  3. Alteraciones en el estado de ánimo
    El consumo crónico de fentanilo puede llevar a cambios significativos en el estado de ánimo. Por ejemplo, es común experimentar depresión y ansiedad, o disminuir la capacidad de experimentar emociones positivas.
  4. Dificultad en la toma de decisiones
    El fentanilo también puede afectar la capacidad de tomar decisiones racionales. Las personas pueden estar dispuestas a asumir riesgos significativos y tomar decisiones impulsivas para obtener la droga.
  5. Aislamiento social
    La adicción al fentanilo a menudo conduce al aislamiento social. Las personas pueden alejarse de amigos y familiares, lo que puede aumentar la sensación de soledad y desesperación.
  6. Pérdida de interés
    Las personas que luchan contra la adicción al fentanilo suelen dejar de participar en actividades que antes les apasionaban ya que la droga se convierte en la prioridad principal, lo que provocará una menor calidad de vida.
  7. Ideas suicidas
    Otro de los efectos del abuso del fentanilo es el aumento de pensamientos suicidas. La desesperación y la sensación de no poder controlar la adicción pueden orillar a algunas personas a pensar que su vida está perdida y no hay salida de la adicción.

¿Cómo ayudar?

Ahora que tienes claro cómo afecta psicológicamente el fentanilo, debes comprender que, aunque la adicción a esta sustancia es una enfermedad compleja y agotadora, la recuperación es posible.

Lo recomendable es comenzar solicitando apoyo profesional en un centro de rehabilitación como Clínica Nuevo Ser, donde podemos ofrecerte evaluación, tratamiento de opioides, terapias y apoyo continuo incluso después de lograr el alta.

Recuerda, nunca es demasiado tarde para buscar ayuda y sanar. Llámanos, agenda una cita y convéncete de que nuestra clínica de rehabilitación en Tijuana es la mejor opción para ti.