Cómo ayudar a un drogadicto: el papel de amigos y familiares

como-ayudar-a-un-drogadicto-el-papel-de-amigos-y-familiares-clinica-nuevo-ser-tijuana

Clínica Nuevo Ser ofrece atención psicológica especializada en adicciones, para el interno y su familia. Buscamos que recuperen el sentido de libertad en su vida. Los amigos y familiares son piezas claves en un proceso exitoso, pues conforman un sistema de apoyo.

Llevar a cabo un tratamiento familiar puede sumar en el tema de cómo ayudar a un drogadicto. De esa manera, se genera un seguimiento continuo y personalizado del caso y su entorno, pues cuando un integrante de la familia tiene problemas afecta a todos. Existen acciones que pueden demostrar apoyo y encaminar al drogadicto a la recuperación, antes, durante y después del internamiento.

Cómo ayudar a un drogadicto a salir adelante

Es importante tener en mente que la percepción de un adicto es distinta y se debe abordar el problema con tacto, pero siendo firmes.

  • Ponle límites a su adicción
  • Sé consciente, y ayúdalo a comprender que tiene una enfermedad; las enfermedades tienen cura
  • Escucha a tu familiar, muestre su apoyo y cariño
  • Busca ayuda profesional para tratar el problema
  • Sé firme, no intercedas por él ni le facilites recursos para su adicción
  • Organiza su ingreso en un centro de rehabilitación o clínica de tratamiento
  • Confía en los conocimientos de los profesionales en adicciones y siga sus recomendaciones

Acciones que alejan de la recuperación

como-ayudar-a-un-drogadicto-a-salir-adelante-clinica-nuevo-ser-tijuanaDel mismo modo, pueden darse situaciones creadas por la desesperación donde se cierre la posibilidad de aceptar el problema y su ayuda. Ninguna persona incluye un manual de uso, y no siempre se puede prever la manera en que reaccionarán. Pero existen sugerencias de comportamiento a evitar para no complicar una recuperación.

  • Sermonear al adicto
  • Castigarlo retirándole afecto
  • Humillarle
  • Intimidarle
  • Mostrarle indiferencia o ignorarlo
  • Culparle
  • Culparse a uno mismo
  • Mostrarse violentos con él
  • Permitirle ser violento con la familia

Hay que recordar que para poder recibir la ayuda que se necesita, la persona debe querer ser ayudada. El primer paso en el camino hacia la recuperación es la aceptación, admitir que el problema existe, y saber que hay una solución. Ninguna recuperación puede ser realizada en solitario, siempre se necesita de otros con capacidad de apoyo y la certeza de que saldrán adelante.