Aunque se trata de una droga altamente adictiva, la recuperación es posible si se actúa a tiempo. Te decimos qué hacer.

Acercarse a un ser querido que está pasando por una adicción puede sentirse como caminar sobre cáscaras de huevo. El miedo a decir algo incorrecto nos abruma y sobrepasa, pero es importante involucrarse y no voltear la vista por temor a enfrentarla realidad.

No, claro que no es fácil, pero recuerda que la recuperación es posible. El primer paso es informarte y aprender sobre las adicciones sin prejuicios ni tabúes.

¿Qué es el cristal y por qué es tan adictivo?

La metanfetamina cristalina es una droga blanca altamente adictiva que se puede tomar inhalando, fumando o inyectando en el cuerpo. Esta sustancia se conoce comúnmente como cristal.

Uno de sus efectos cuando llega al cerebro es estimular la liberación de dopamina, un neurotransmisor relacionado con las sensaciones gratificantes de placer

Debido a que el cristal no solo desencadena un flujo más alto de dopamina, sino que también evita que esta se reabsorbe nuevamente en las células cerebrales, su efecto es más largo y duradero, incluso más que la cocaína.

¿Cuáles son los signos de abuso?

Cuando sospeches de un problema de consumo de cristal en un ser querido, pon atención a los siguientes signos de alarma que generalmente se presentan a corto y largo plazo.

Los signos a corto plazo incluyen:

  • Alta motivación para realizar tareas.
  • Disminución de la necesidad de dormir.
  • Hablar muy rápido y moverse entre temas rápidamente.
  • No comer durante períodos prolongados.
  • Incapacidad para quedarse quieto.
  • Comezón en la piel
  • Llagas
  • Caries

Los signos a largo plazo generalmente incluyen:

  • Episodios psicóticos como alucinaciones y delirios paranoicos.
  • Movimientos repetitivos.
  • Incapacidad para prestar atención o concentrarse.
  • Problemas cognitivos marcados por falta de juicio y pérdida de memoria.
  • Pérdida excesiva de peso.
  • Agresión y violencia hacia uno mismo y hacia los demás.
  • Cambios en la apariencia física, incluido el deterioro de la salud dental y las cicatrices por pellizcarse la piel.

como-ayudar-a-una-persona-adicta-al-cristal-2¿Cómo ayudar a una persona adicta al cristal? Desafortunadamente, actualmente no hay ningún tratamiento para adicción al cristal en forma de medicamentos. Debido a esto, el tratamiento debe orientarse por un camino diferente enfocado en el asesoramiento y otras opciones terapéuticas en un centro de tratamientos de adicciones como:

  • Terapia de conducta cognitiva.
  • Manejo de la contingencia.
  • Educación familiar.

Estos programas, en la mayoría de los casos, se enfocan en:

  1. Brindar educación sobre la naturaleza del uso, abuso y abstinencia del cristal para evitar recaídas en el futuro.
  2. Terapias de salud mental / conductual que utilizan facetas de la terapia cognitivo-conductual (TCC) y el manejo de contingencias (MC).
  3. Educación y terapia familiar que ilustran el nivel de influencia que la familia y los apoyos cercanos tienen para terminar con la adicción. Juntos, se pueden crear mejores planes para mantener la abstinencia.
  4. Grupos de apoyo de 12 pasos para construir una estructura de apoyo basada en mantener la recuperación total. Las reuniones diarias o semanales con compañeros pueden ayudar a tener metas y dirección mientras un individuo avanza a través de los diferentes pasos.
  5. Las pruebas de detección de drogas se administran a intervalos regulares o variables para que la persona en recuperación sea responsable de su toma de decisiones.

Y si lo que buscas es cómo ayudar a una persona adicta al cristal en Tijuana, te invitamos a conocer Clínica Nueva Ser, un centro de rehabilitación con más de 30 años de experiencia en el campo de las adicciones.

Su enfoque humano, digno, seguro y confidencial, permite a cada paciente, y sus familias, obtener soluciones efectivas para transformar sus vidas.

Una llamada puede cambiar la situación en tu hogar y devolverte la esperanza.Contáctanos.

El cambio empieza hoy.