
Reconocer una adicción y reconocer que necesitamos ayuda son los pasos más importantes para avanzar en el proceso de recuperación para nuestro ser querido. Como profesionales en las adicciones con más de 30 años de experiencia sabemos que una de las principales dudas es cómo escoger un centro de rehabilitación de adicciones seguro, donde traten a su familiar con respeto y dignidad, y que a su vez sea efectivo.
En este artículo te brindamos algunos puntos esenciales para poder decidir por el mejor centro de rehablitación de adicciones, cada caso es distinto y el tratamiento para el alcoholismo, el consumo de drogas y otros trastornos de la salud mental debe de ser adaptado a las necesidades individuales y familiares; pero hay algunos aspectos clave que una clínica de rehabilitación debe brindar para hacer eso posible.
Para poder decidir cuál es la mejor estrategia para ayudar a nuestro ser querido es importante informarnos acerca de los tipos de tratamientos para las adicciones que existen y su disponibilidad a nuestro alrededor (costo, distancia, método, etc.). Informarnos de nuestras opciones es un paso fundamental para tomar decisiones acertadas a nuestra situación en concreto.
La mayoría de las clínicas profesionales ofrecemos asesoría gratuita, confidencial y sin compromiso para darte toda la información que necesites para tomar una decisión, no dejes de llamar, preguntar y asesorarte por profesionales, incluso si tu ser querido no acepta su adicción o no acepta un tratamiento.
Es fundamental tomar en cuenta que un tratamiento eficaz debe tener las siguientes características:
-Basarse en la dignidad y el respeto, así como en la atención individual de las causas de la adicción, el alcoholismo o el trastorno de salud mental.
-Grupos pequeños que sean manejables para brindar atención personalizada
-Contar con un equipo de médicos, enfermeras, psiquiatras, psicólogos y consultores especialistas en adicciones.
-Tener una estrategia de integración de la familia al proceso de recuperación
Ahora bien, ya que tenemos nuestras opciones claras y hemos pedido ayuda profesional, una de las primeras preguntas que le hará un especialista en adicciones es si su ser querido está aceptando ingresar a un tratamiento.
Este punto es crucial para decidir la estrategia a seguir, ya que de no aceptar de manera inicial, es importante realizar una Intervención en Crisis para lograr que su ser querido ingrese voluntariamente.
La intervención en crisis es un proceso cuidadosamente planeado que puede realizar la familia y los amigos, con el consejo de un médico o un profesional como un consejero certificado de drogas y alcohol, o dirigido por un profesional de las intervenciones.
Otro punto base para escoger un centro de rehabilitación de adicciones seguro, confiable y que dé resultados, es que cuente con una segunda etapa de tratamiento posterior al tratamiento inicial. No en todos los casos, pero en muchos es necesario dar continuidad al tratamiento a través de una fase de cuidados extensivos o las llamadas “casas de medio camino” en donde nuestro ser querido aprende e iniciar una vida cotidiana libre de adicciones, alcoholismo o hábitos destructivos derivados de un trastorno de la salud mental.
La duración de un tratamiento inicial no debe ser menor a 30 días y que la fase de cuidados extensivos debe ser personalizada a las necesidades de tu ser querido y de su familia.
Recuerda que esperar más tiempo sólo va a agravar el problema y acrecentar las consecuencias físicas, emocionales y sociales de la adicción. Si haz reconocido el problema es momento de pedir ayuda.