Las personas que sufren una adicción en general niegan la situación y no desean buscar tratamiento. Es posible que no reconozcan los efectos negativos que sus comportamientos tienen para ellos y para los demás.
Por lo tanto, las reacciones ante una adicción son múltiples, no siendo siempre las más adecuadas o recomendadas, La mejor medida es sin duda buscar ayuda especializada para recibir la información y orientación adecuada sobre los pasos a seguir.
Es por esto que la familia y las amistades pueden desempeñar un papel esencial en cuanto a la motivación que les den a las personas con problemas de adicciones para que entren y permanezcan en el tratamiento. La terapia familiar también puede ser importante, especialmente para los adolescentes. La participación de un miembro de la familia o pareja en el programa de tratamiento del adicto puede fortalecer y ampliar los beneficios del mismo.
Lo más importante a considerar de cómo reaccionar ante una adicción, es el apoyo de la familia, es indudable que los implicados, madres, padres o adultos tienen en común querer mostrar su enfado y rechazo ante el consumo, sin embargo ellos forman una de las partes mas importantes para poder apoyar al paciente.
En general, frente a una adicción, el objetivo es ofrecer ayuda consiguiendo que el otro se deje ayudar, pero los resultados no son ni inmediatos, ni los esperados en la mayoría de las ocasiones.
Cuando las emociones son tan intensas, es fácil que los diálogos acaben transformándose en discusiones y, en vez de acercarnos, nos hayamos distanciado más de la persona que necesita ayuda.
- “Frente a una adicción no hay que mostrar desesperación o una actitud dramática”
- “Frente a una adicción no hay que culpabilizarle”
- “Frente a una adicción no es recomendable actuar con una actitud de extrema vigilancia”
- “Frente a una adicción hay que evitar criticar negativa y continuamente su comportamiento”
- “Frente a una adicción no hay que utilizar el castigo como único recurso para evitar que continúe consumiendo”
- “Frente a una adicción no es recomendable acosarle continuamente”
- “Frente a una adicción no es recomendable desentendernos, no querer ver o quitar importancia”
- “Frente a una adicción hay que evitar discutir con él cuando se encuentre bajo los efectos de alguna droga”
Estas pautas que sirven como herramienta a la hora de afrontar estas situaciones, facilitarán un clima más favorable al dialogo, con el objetivo de mostrarse ante el paciente como un punto de apoyo y ayuda con el que poder contar al afrontar esta problemática.