¿Cómo saber si mi hijo es drogadicto? 10 señales infalibles

como-saber-si-mi-hijo-es-drogadicto-10-senales-infalibles-clinica-nuevo-ser

Sabemos que no te gustaría que tus sospechas fueran ciertas, pero el primer paso para ayudar a tus hijos es saber la realidad.

Últimamente tu hijo adolescente ha regresado a casa demasiado tarde, no te cuenta a dónde ha ido, con quién ha salido, qué ha hecho. Se la pasa escondido en su habitación, lo notas malhumorado, distante y fastidiado.

Por mucho que quiera culpar a las hormonas por estos comportamientos, no nos dejarás mentir en que lo que más te preocupa es que tu hijo o hija pueda estar usando drogas. Y como cualquier padre ansioso, necesitas saber a como dé lugar la verdad para poder mantenerlo a salvo.

Desafortunadamente, no hay una manera fácil de saber si un adolescente está involucrado con las drogas. Debido a que muchos signos de adicción a la marihuana, o a cualquier droga, también imitan el comportamiento típico de los adolescentes, puede ser difícil distinguirlos.

A veces, lo mejor que puede hacer un padre es sentarse y conversar cara a cara con su hijo: hacer preguntas, obtener respuestas, establecer reglas y expectativas, y averiguar si se necesita ayuda profesional.

Pero, ¿cómo planteas esta conversación si no estás seguro de que las drogas sean la causa? Como padre, vale la pena abordar cualquier inquietud que tengas con respecto a tu adolescente. Pero hay signos específicos de consumo de drogas que pueden ayudar a confirmar tus sospechas.

Los enlistamos a continuación para ti:

¿Cómo saber si mi hijo es drogadicto? Signos físicos y emocionales del consumo de drogas en adolescentes:

  1. Cambios en la apariencia física: has notado falta de higiene o cambios inusuales en el estilo o personalidad de tu hijo.
  2. Cambios repentinos en sus relaciones o círculos sociales: tu hijo adolescente cambia de grupo de amigos que no presenta a la familia. Las relaciones con familiares y viejas amistades también han cambiado.
  3. Cambios de humor y cambios de comportamiento inexplicables: lo o la notas emocionalmente inestable y cambia de feliz a hostil en minutos. Puede estar a la defensiva, negativo, paranoico, agresivo o ansioso.
  4. Sensible: Tu adolescente reacciona exageradamente a las críticas o a tus intentos de entablar una conversación seria. A cambio, él o ella actúa de manera rebelde.
  5. Distante y aislado: notas que tu hijo ha dejado de hablar contigo regularmente sobre tu vida personal; es posible que ya no acuda a ti en busca de ayuda con los desafíos en el trabajo o la escuela
  6. Depresión: notas que parece infeliz y desmotivado.
  7. Misterioso o engañoso: puedes sentir que tu hijo adolescente te está ocultando cosas por la forma en que actúa. Tarda mucho en responder a sus preguntas, le da respuestas indirectas, inventa excusas interminables, cierra con llave la puerta de su dormitorio y evita las discusiones cuando es posible.
  8. Letárgico o demasiado cansado: has notado que tu hijo adolescente está inusualmente cansado y aparentemente ha desarrollado malos hábitos de sueño (por ejemplo, períodos de insomnio seguidos de largas horas de sueño para “ponerse al día”).
  9. Pérdida de peso drástica o aumento de peso.
  10. Ausencia: Tu hijo adolescente desaparece por largos períodos de tiempo o se queda en casas de amigos durante noches enteras

También es probable que notes otras señales de alarma como

  • Falta dinero en la casa o descubres que faltan objetos. Una práctica común entre adolescentes es vender o intercambiar cosas de valor para conseguir sustancias ilícitas cuando no tienen dinero.
  • Las botellas de alcohol o pastillas, como somníferos, también desaparecen.
  • Sus calificaciones han bajado.
  • Recibes avisos de la escuela de que falta a clases.
  • Encuentras envolturas sospechosas en la basura o pipas, gotas de ojos, encendedores, etc.

¿Identificas alguno o muchos de estos comportamientos?

como-saber-si-mi-hijo-es-drogadicto-10-senales-infalibles-clinica-nuevo-ser-tijuanaEs probable que quieras responder que no, pero la realidad es que, entre más pronto descubras la verdad, mejor.

Ante todo mantén la calma y ten la seguridad de que estás a muy buen tiempo de actuar y encaminar a tus hijos de vuelta a una vida sana y lejos de las drogas.

El primer paso es contactar a un centro de rehabilitación como Clínica Nuevo Ser que ofrezca tratamiento para la adicción a la marihuana, cocaína, cristal, alcohol o cualquier tipo de droga.

Ahí recibirás asesoría especializada que responda a dudas que todo padre tiene: ¿cómo saber si mi hijo es drogadicto?, ¿qué hacer si descubro sustancias prohibidas?, ¿cómo ayudarlo a salir adelante?

Manda un mensaje al siguiente link para recibir una consulta personalizada y 100% confidencial que responda todas tus dudas.

Es momento de recuperar la tranquilidad que tu familia necesita.