¿Cómo se desarrolla el alcoholismo? La adicción en 5 etapas

como-se-desarrolla-el-alcoholismo-la-adiccion-en-5-etapas-clinica-nuevo-ser-tijuana

Beber con moderación no es motivo de preocupación en la mayoría de los adultos. Pero cuando el consumo de alcohol se sale de control, cualquier persona puede encontrarse en el camino hacia la adicción.

Pero, ¿exactamente cómo se desarrolla el alcoholismo? Conocer los signos y síntomas de cada etapa puede ayudarte a identificar un problema de consumo de sustancias desde sus inicios y buscar ayuda antes de que este evolucione y se convierta en dependencia y adicción.

Vamos a conocerlas:

Primera etapa: Abuso ocasional y consumo excesivo de alcohol

La primera etapa del alcoholismo comienza simplemente alayudarte-identificar-un-problema-de-consumo-de-sustancias-desde-inicios-y-buscar-ayuda-antes-de-que-evolucione-clinica-nuevo-ser-tijuana experimentar con la sustancia. Muchos bebedores, generalmente en la adolescencia o adultez temprana, suelen probar con diferentes formas de alcohol que aún no conocen para probar sus límites.

Estos bebedores experimentales también se involucran con frecuencia en borracheras y disfrutan del estado de ánimo que experimentan al estar ebrios.

Si bien es posible que no beban regularmente, consumen cantidades excepcionalmente grandes de alcohol al mismo tiempo. ¿Qué tanto es demasiado?

  • Para hombres, cinco o más bebidas alcohólicas en un periodo de dos horas.
  • Para mujeres, cuatro o más bebidas alcohólicas en un periodo de dos horas.

Lo cierto es que muchos bebedores compulsivos exceden esta cantidad en fiestas donde beber es la actividad principal. Seguramente estás pensando que beber en exceso es seguro cuando solo se hace ocasionalmente, pero eso no podría estar más lejos de la verdad.

Beber grandes cantidades de alcohol al mismo tiempo es peligroso e incluso puede conducir al coma o la muerte. Además, una persona puede volverse dependiente de la sensación que tiene al beber y encontrar que estos episodios aumentan en frecuencia.

Segunda etapa: Aumento de la bebida

Los bebedores abandonan la etapa experimental cuando su consumo de alcohol se vuelve más frecuente. En lugar de solo beber en las fiestas de vez en cuando, es posible que lo hagan todos los fines de semana.

El aumento del consumo de alcohol también puede llevar a beber por las siguientes razones:

  • Como excusa para juntarse con amigos.
  • Para aliviar el estrés.
  • Por aburrimiento.
  • Para combatir la tristeza o la soledad.

El consumo regular de alcohol es diferente del consumo moderado. Un bebedor moderado puede combinar una copa de vino con una comida, mientras que un bebedor habitual utiliza el alcohol para sentirse bien en general.

A medida que aumenta el consumo de alcohol, se vuelve más dependiente de este y corre el riesgo de desarrollar alcoholismo.

Tercera etapa: Problemas con la bebidaun-bebedor-moderado-puede-combinar-una-copa-de-vino-con-una-comida-mientras-que-un-bebedor-habitual-utiliza-el-alcohol-para-sentirse-bien-en-general-clinica-nuevo-ser-tijuana

El abuso de alcohol frecuente y descontrolado eventualmente conduce a problemas con la bebida. Si bien cualquier forma de abuso de alcohol es problemática, el término “bebedor problemático” se refiere a alguien que comienza a experimentar los impactos de su hábito.

Quizá se ha vuelto más deprimido y ansioso o comienza a experimentar problemas de insomnio.

Es probable que un bebedor problemático también comience a sentirse enfermo por el consumo excesivo de alcohol, pero disfruta demasiado de sus efectos como para preocuparse.

Muchos bebedores en esta etapa son más propensos a beber y conducir o experimentar problemas legales como resultado de su manera de beber alcohol.

También hay cambios sociales específicos relacionados con la adicción al alcohol. Éstos incluyen:

  • Problemas con la pareja.
  • Disminución de la actividad social debido a un comportamiento errático.
  • Cambio repentino de amigos.
  • Dificultad para conversar con extraños.

Cuarta etapa: Dependencia del alcohol

El alcoholismo tiene dos facetas: la dependencia y la adicción. Es posible que una persona sea dependiente del alcohol, pero que aún no sea adicta.

La dependencia se forma después de la etapa de problema con la bebida. En este punto, la persona genera un apego al alcohol que se ha apoderado de su rutina habitual. Es consciente de los efectos adversos, pero ya no tiene control sobre su consumo de alcohol.

La dependencia del alcohol también significa que una persona ha desarrollado tolerancia a la bebida. Como resultado, la persona comienza a beber cantidades más grandes hasta lograr un estado de ebriedad cada vez mayor.

Otra característica de la dependencia son los efectos que se perciben en el cuerpo. A medida que la persona recupera la sobriedad, puede sentir síntomas incómodos como:

  • Náuseas que no están relacionadas con una resaca.
  • Temblores corporales.
  • Transpiración.
  • Irritabilidad severa.
  • Taquicardia.
  • Problemas para dormir.

Quinta etapa: Adicción y alcoholismo

La etapa final del alcoholismo es la adicción. En esta etapa, una persona ya no querrá beber solo por placer, sino por una necesidad física y psicológica de beber.

Las personas con adicción al alcohol anhelan físicamente la sustancia y, a menudo, se sienten fuera de sí mismas hasta que comienzan a beber de nuevo. De hecho, a falta de estímulos, muchos de ellos pueden comenzar a consumir otro tipo de drogas.

Ya sabes cómo se desarrolla el alcoholismo. ¿Pero cómo saber en qué momento pedir ayuda? Lo cierto es que, entre más pronto se identifique y aborde una situación de abuso de alcohol, más alta será la probabilidad de lograr una recuperación completa a largo plazo.

Esto no quiere decir que un adicto dependiente no tiene remedio, pero es probable que su tratamiento en un centro de rehabilitación de drogas sea más largo e implique supervisión médica.

Se trate de ti o de un ser querido, no esperes a que sea demasiado tarde. A las primeras señales, acércate a un centro de rehabilitación para alcohólicos como Clínica Nuevo Ser y pide asesoría profesional para iniciar un programa de recuperación.

Contamos con más de 30 años de experiencia y un equipo multidisciplinario de profesionales expertos en el tratamiento para la adicción a la marihuana, el éxtasis, la cocaína, el cristal, el alcohol y más.

Pide una cita hoy y agenda una entrevista. Es 100% confidencial y trabajamos para ti las 24 horas del día, los 365 días del año.

Vive la experiencia junto a nosotros y conoce la historia de nuestros pacientes recuperados:

Recuperar la paz en el hogar, es posible. ¿Estás listo para dar el primer paso? Nosotros también.