A todos nos gustaría un descanso de la constante ansiedad y la sobrecarga de información que ha provocado la pandemia del coronavirus.

Incluso ahora que todo parece estar un poco más “controlado”, el estrés de las constantes olas y el tener que aprender a vivir con el virus no es algo fácil de sobrellevar.

Es muy común que todos los miembros de la familia se sientan algo inquietos y no sepan como manejar emociones como el miedo y la paranoia. Sin embargo, si tomamos medidas proactivas para mantenernos saludables, seguros y conectados unos con otros, podremos establecer cierto nivel de normalidad en nuestras rutinas diarias.

Entonces, a medida que todos aceptamos los desafíos que estamos experimentando, recuerda que la comunicación familiar en tiempos de pandemia es crucial ahora más que nunca.

Aquí hay algunas formas sencillas y efectivas de brindar apoyo a nuestros seres queridos.

1.Escúchalos: Cuando se trata de personas ansiosas, la habilidad más importante que se debe aprender es escuchar. Es importante hacerles saber que realmente estás escuchando sus preocupaciones.A menudo, pasamos instantáneamente al modo de solución. Pero es muy importante dejar espacio para simplemente escuchar. Después, cuando llegue el momento adecuado, está bien hacer preguntas abiertas, por ejemplo; «¿cómo te sientes?» o “¿qué puedo hacer para que te sientas mejor?”. Escucha sus respuestas y trabajen juntos para procesar sus pensamientos.

2.Dales un poco de estructuraPuedes ayudar aportando un poco de guía y diciéndoles a los miembros de la familia qué esperar. Explica sus horarios y rutinas para el día o la noche.Las personas suelen mantenerse en calma cuando tienen estructura y encuentran un poco de orden en el caos.

3.Prepárate para situaciones estresantesPor más comunicación y estructura que tengas con cada miembro de la familia, es muy probable que te veas en uno que otro ataque de pánico que saque a todos de sus casillas.No pasa nada, no es el fin del mundo. Esto también puede ser un especie de desahogo que ayude a sacar la frustración reprimida de uno o varios miembros que tratan de mantenerse en control por demasiado tiempo.Además, te ayudará a identificar cómo se activan las respuestas emocionales negativas como la ansiedad o el miedo en cada persona. Tal vez sea un nudo en el estómago, un ritmo cardíaco acelerado o músculos tensos.Darse la oportunidad de sentir también es vital para conservar la calma la mayor parte del tiempo.comunicacion-familiar-en-tiempos-de-pandemia-es-crucial-ahora-mas-que-nunca-no-esperes-a-que-realcion-de-dañe-clinica-nuevo-ser-tijuana

¿Y qué hay de la comunicación familiar en tiempo de pandemia con los niños? Si tienes dificultades para hablar con tus hijos sobre el coronavirus, no estás solo. Aquí hay algunas herramientas útiles para considerar.

1.No esperes demasiado para tener la conversación
Como padres, a menudo nuestro primer pensamiento es proteger, incluso si eso significa minimizar la situación. Pero en casos como este, ser honesto y proporcionar información objetiva es la mejor manera de familiarizar a los más pequeños con la situación.Enseñar sobre COVID-19 es como enseñar sobre cualquier cosa; tiene que hacerse en el contexto de su mundo y sin datos alarmistas.

2.Identifica lo que sabe tu hijoPídele a tu hijo que te diga lo que sabe sobre el coronavirus. Anímalos a compartir todo lo que hayan escuchado o leído, incluso si creen que es un rumor. La información que recopiles de esta conversación puede ayudarte a determinar qué grado de temor o ansiedad pueden sentir.

3.Mantén la información apropiada para la edadRecuerda que la manera en la que te acercas a tus hijos debe ser acorde a su edad. Los niños más pequeños quizá se sientan más seguros con proximidad física mientras hablas con ellos. Puedes sentarte de manera que quedes a la altura de sus ojos.Para los niños de primaria, refuerza lo que deben hacer: lavarse las manos con agua y jabón, no tocarse la cara y toser o estornudar en el hueco del codo.Si tienes hijos de secundaria y preparatoria, el mejor enfoque es hablar sobre los hechos sin alarmarlos o preocuparlos. Además, pon especial énfasis en la importancia de practicar una buena higiene y quedarse en casa si no se siente bien.

Si aún con estas recomendaciones sientes que la comunicación no fluye y que el trato entre ustedes se está deteriorando, puedes acudir a terapia familiar en un centro de rehabilitación.

Por ejemplo, el centro de tratamientos de adicciones, Clínica Nuevo Ser, no solo se encarga de ayudar a personas con adicción al éxtasis, la cocaína, la heroína o el alcohol. También cuentan con la formación profesional para brindar apoyo psicoterapéutico a todos los miembros de la familia en contextos inciertos como el de la pandemia.

No esperes a que su relación se dañe para siempre y actúa hoy.

¡Podemos ayudarte!