Con quien puedo acudir en caso de necesitar orientación

con-quien-puedo-acudir-en-caso-de-necesitar-orientacion-clinica-nuevo-ser-tijuana

Tratar de ubicar tratamientos adecuados para un ser querido, sobre todo un programa ajustado a las necesidades particulares de cada persona, puede convertirse en un proceso difícil. Sin embargo, actualmente existen algunos recursos para ayudar en este proceso.

Por lo tanto existen muchos lugares de trabajo que patrocinan Programas de Asistencia ofrecen consejería o ayuda para conectar a los pacientes con problemas de drogas o alcohol con recursos locales de tratamiento, los cuales incluyen grupos de recuperación o de apoyo entre personas con problemas parecidos.

México cuenta con diversas bibliotecas y centros de información y documentación que incluyen en sus acervos numerosas tesis, publicaciones periódicas y libros sobre adicciones, que están localizados en diversas instituciones de salud y educación.

Entre los especializados en el tema, destacan los Centros de Información y Documentación de Centros de Integración Juvenil (CIJ), del IMP y el del CONADIC.

El Instituto Mexicano de Psiquiatría (IMP), además de las investigaciones y encuestas, ha elaborado numerosos estudios que permiten, desde hace varias décadas, conocer más profundamente las conductas adictivas, con trabajos clínicos y biomédicos, psicosociales y epidemiológicos, difundiendo esta información en un considerable número de publicaciones nacionales e internacionales de alto nivel científico.

En el CONADIC se han desarrollado materiales destinados a apoyar a grupos específicos de adultos. Se editó la Guía de prevención para maestros:

Hacia una escuela sin adicciones y la Guía de prevención de las adicciones para padres

Crecer como familia.

Para su aplicación en el medio laboral, y con el apoyo del IMP, se difunde el manual de trabajo Prevención de problemas relacionados con el consumo de alcohol y otras drogas entre los trabajadores.

Se ha colaborado con otras dependencias y programas de la SSA, como el de Promoción de la Salud y Salud Reproductiva, en la elaboración de materiales escritos y audiovisuales, lo mismo que contenidos técnicos, para incidir en poblaciones jóvenes de municipios en riesgo.

Asimismo, se trabaja conjuntamente con diversas dependencias de la SEP, de la Procuraduría General de la República (PGR) y de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) en la producción de instrumentos para el quehacer preventivo.

En Conclusión CLÍNICA NUEVO SER ayudamos y adaptamos las necesidades de cada paciente para que el tratamiento sea lo mas acertado posible y la recuperación del paciente sea lo más rápido posible, nos basamos en todas las normas que las dependencias de gobierno solicitan contamos con especialistas en cada área, pregunta por nuestros tratamientos, nosotros podemos ayudarte.