Consecuencias de la drogadicción en la familia

consecuencias-de-la-drogadiccion-en-la-familia-clinica-nuevo-ser-tijuana

Generalmente las personas están acostumbradas a ver la adicción a las drogas como una lucha personal, pero la realidad es que esta terrible situación afecta a todos los integrantes del hogar.

Las parejas, hijos y padres que son testigos de cómo un ser querido trata de salir del abuso de sustancias nocivas, pueden experimentan daños emocionales, así como problemas económicos, legales y de salud.

¿Cuáles son las consecuencias de la drogadicción en la familia?

Cuando un miembro de la familia cae en la adicción a alguna droga, el resto de los integrantes suelen dividirse por la tensión y el estrés de la situación. Por ejemplo, cuando son padres tratando de ayudar a sus hijos, puede ocurrir que no logre haber un acuerdo mutuo sobre el mejor camino a tomar para enfrentar el problema.

Sin diálogo, la confianza empezará a erosionarse y en lugar de pedir ayuda, los jóvenes pueden ocultar sus trastornos, pasar más tiempo fuera de casa y poner en riesgo su integridad física y mental.

Por otro lado, ver que un pariente enfrenta los efectos secundarios de las drogas como terminar en el hospital luego de una sobredosis, puede causar un trauma severo y que se desarrollen mecanismos de protección poco saludables como agresión, depresión y conductas co-dependientes.

¿Cómo impacta la drogadicción en los hijos?

consecuencias-de-la-drogadiccion-en-la-familia-clinica-nuevo-serPara los más pequeños del hogar, el ser testigo de que uno de los padres sufre alguna adicción a una edad temprana puede tener daños irreparables a largo plazo. Es decir, dado que a esta edad los niños aún están definiendo su personalidad, son más vulnerables a las influencias externas y corren el riesgo de repetir tales comportamientos y generar alguna adicción en la edad adulta.

También puede provocar emociones angustiantes que no solo crean obstáculos en el aprendizaje y el desarrollo, sino también trastornos mentales y emocionales agudos como inseguridad, baja autoestima, apegos disfuncionales, sentimientos de culpa y angustia por los disturbios que las adicciones provocan en el núcleo familiar.

Lo mismo ocurre en los adolescentes; sin embargo, su situación puede ser más peligrosa ya que tienen mayor acceso a sustancias y bebidas que los hagan caer en adicción también.

Uno de los efectos de la cocaína en los jóvenes, por ejemplo, es la sobre-estimulación, lo que provoca trastornos del sueño que se ven reflejados en su rendimiento escolar. Y respecto a los opioides recetados y sintéticos, estos pueden producir efectos eufóricos que los hagan distraerse de la realidad, lo que generalmente termina en una dependencia de fármacos.

¿La solución? Actuar a tiempo

Quizá la principal razón por la que las familias caen en un círculo vicioso del que es difícil salir cuando se atraviesa una adicción, es la falta de ayuda profesional. Esta situación no debe ser abordada como un conflicto interno, ya que muchas veces ningún integrante está bien informado y preparado para responder a la emergencia.

En Clínica Nuevo Ser contamos con un equipo de especialistas que podrán orientarte sobre la mejor alternativa para ayudarte a superar este difícil momento.

30 años de experiencia y más de 15,000 integrantes de familia recuperados nos respaldan. Pide una cita y recibe un plan de tratamiento especialmente diseñado para ti.

Atención 24 hrs, 100% confidencial. Recupera la tranquilidad ¡HOY!