“Consumo drogas porque todos lo hacen…”: Los riesgos de la presión social

consumo-drogas-porque-todos-lo-hacen-los-riesgos-de-la-presion-social-clinica-nuevo-ser-tijuana

La presión entre amigos y compañeros es un elemento clave para comprender el inicio del consumo de drogas. Desde la idea de que “no pasa nada”, “sólo pruébalo”, se da un contexto social que da poca importancia los potenciales devastadores efectos del consumo de drogas.Sin embargo, estas ideas están muy alejadas de la realidad.

El consumir sólo una vez, el que no pase nada o que probarlo sea inofensivo varía ampliamente de persona a persona, dependiendo de su estado emocional, su contexto familiar y la etapa de la vida que este atravesando.

Si bien para algunos puede resultar inofensivo probar una ocasión o hacerlo de manera esporádica en un principio, con el paso del tiempo y el cambio de su contexto de vida la línea entre ello y caer en una dependencia es muy delgada. Para otros, desde una primera ocasión de ingesta pueden caer en una espiral peligrosa de adicción que tiene consecuencias físicas, mentales, emocionales y en todas las áreas de la vida.

La presión social afecta principalmente al los jóvenes y adolescentes, es muy importante que los padres estar bien informados y conozcan de fuentes de primera mano información certera y profesional sobre el consumo de drogas y sus riesgos, para poder así transmitir conocimiento preventivo a los hijos.

Por otro lado, es importante apoyar a los hijos en sus distintas etapas de la vida para desarrollar habilidades pisco emocionales, así como sociales, que les permitan poner límites sanos, reconocer una situación de riesgo, tener un alta autoestima y confianza en sí mismos, así como fomentar espacios seguros donde sepan que pueden hablar con sus padres sobre cualquier situación que les preocupe.

Además de informar a los hijos sobre qué son las drogas y los daños que causan, así como el riesgo de que el consumo recreaciones se convierta rápidamente en una adicción con riesgos permanentes a la calidad de vida, es importante generar un ambiente familiar sano y propicio para el desarrollo de los hijos.

No es fácil hablar con los hijas sobre las drogas pero es una de las mejores maneras de prevenir el uso de drogas entre adolescentes.

Aquí algunos consejos:·

NO lo convierta en una “gran conversación”: En lugar de eso, tenga conversaciones continuamente sobre las drogas con su hijo. Use las noticias, los programas de televisión o las películas como un punto de partida para tener las conversaciones.·

NO dé sermones: En lugar de eso, haga preguntas abiertas como, “¿por qué crees que esos muchachos usaban drogas?” o “¿alguna vez te han ofrecido drogas?” Su hijo puede responder de manera más positiva si tienen una conversación real.·

Comuníquele a su hijo lo que usted siente: Déjele en claro que usted no aprueba el uso de drogas.·

Dele a su hijo tiempo para hablar y escúchelo sin interrumpirlo: Esto le mostrará que le importa lo que su hijo opine.·

Pase un tiempo cada día hablando sobre lo que está sucediendo en la vida de su hijo: Esto facilitará las conversaciones cuando surjan temas más complicados como el alcohol, las drogas y el sexo.

De igual manera es importante poner reglas y límites claros en el hogar con consecuencias al no ser respetados, por otro lado, estar involucrado en la vida de su hijo, conocer bien a sus amistades y los círculos en los que se desenvuelve es vital para reconocer a tiempo una posible exposición al consumo de drogas. Alentar las actividades deportivas y saludables es una buena estrategia para mantener a su hijo por el buen camino.

Es importante que sepa que a pesar de llevar a cabo una estrategia familiar de prevención del consumo de drogas, si se da la situación de una adicción no se trata de buscar culpables, sino soluciones, conocer los signos y síntomas, así como buscar ayuda a tiempo es lo que cambia la vida, encerrarnos en un ciclo vicioso de culpa y angustia sólo evitará que demos los pasos necesarios para obtener la guía profesional necesaria.