Hay una gran diferencia entre beber moderadamente en fiestas o reuniones y comenzar a ser dependiente. Estas son las señales de alarma.
El trastorno por consumo de alcohol (AUD) es el término adecuado para el alcoholismo o la adicción al alcohol. Se trata de una enfermedad crónica que ocurre cuando una persona abusa del alcohol o su cuerpo se vuelve dependiente del alcohol.
Es decir, alguien con AUD continúa bebiendo a pesar de los efectos negativos en su salud mental o física, sus relaciones o su trabajo.
De acuerdo a los expertos, hay tres rasgos del trastorno por consumo de alcohol:
- Consumo compulsivo de alcohol
- Pérdida de control sobre la ingesta de alcohol.
- Estado emocional negativo cuando no se consume
Ahora, es claro que el alcohol puede cambiar significativamente el comportamiento y el bienestar general de una persona.
Por ejemplo, alguien con trastorno por consumo de alcohol generalmente:
- Comienza a descuidar su bienestar personal, como su higiene o nutrición.
- Deja de lado su trabajo, escuela, obligaciones familiares y responsabilidades.
- Miente o pone excusas sobre sus malos hábitos de bebida.
- Seguirán consumiendo alcohol a pesar de los problemas obvios que causa.
- Beben solos y a escondidas de las personas.
Y claro, el comportamiento de una persona alcohólica empeorará con el paso del tiempo y es posible que desarrolle algunos síntomas de cuidado que vale la pena vigilar como el hecho de que generen más tolerancia al alcohol, por lo que necesitarán ingerir más y más cantidades para lograr el efecto placebo deseado.
También es posible que, si intentan dejar de beber, sufran síntomas de abstinencia que pueden ser peligrosos sin supervisión médica como taquicardia, sudoraciones, náuseas, irritabilidad, entre otros.
¿Te suenan similares estas situaciones? ¿Crees que uno de tus familiares o alcohólicos tiene el comportamiento de una persona alcohólica?
¡Es momento de actuar! Pero antes, es importante averiguar en qué etapa se encuentra:
1. Temprano
El alcoholismo en etapa 1 se considera la fase pre alcohólica. Estas son las personas que beben para calmar el dolor, olvidar, desestresarse, escapar de la realidad, etc.
Si bien aún no tienen una adicción total, su comportamiento alcohólico podría convertirse rápidamente en una. Es importante tomar en serio las señales de advertencia porque esta es la etapa más fácil para generar cambios.
2. Problemático
Los alcohólicos en etapa 2 son aquellos que beben en exceso, pierden el conocimiento regularmente debido a su estado de ebriedad, mienten sobre sus patrones de bebida y piensa obsesivamente en beber
3. Severo
Los alcohólicos en etapa 3 se consideran “alcohólicos intermedios” que pueden faltar al trabajo, olvidarse de las obligaciones familiares y mostrar signos físicos de abuso de alcohol (aumento de peso, enrojecimiento facial, etc.).
También suelen estar más irritables y mostrar signos evidentes de lucha a quienes están cerca de ellos.
4. Etapa final
Los alcohólicos en etapa 4 son aquellos que han permitido que la bebida se interponga en todo lo que es importante en sus vidas.
El alcohol ha hecho mella en su salud física y mental, ha afectado sus relaciones personales y profesionales y les ha causado graves daños psicológicos.
Esta es la etapa más severa del alcoholismo.
Sea cual sea la etapa en la que una persona se encuentre, la manera más efectiva de abordar el problema es con ayuda profesional en un centro de rehabilitación de drogas.
No te asustes, contrario a lo que muchas personas piensan, estos lugares, como Clínica Nuevo Ser, cuentan con espacios hermosos y con todas las amenidades para propiciar un entorno saludable en el que un paciente con trastornos por consumo del alcohol se pueda recuperar.
Sus dos unidades, centro de Rehabilitación unidad Playas de Tijuana y Centro de Rehabilitación unidad Rosarito, ofrecen vistas tranquilas, espacios abiertos, habitaciones cómodas y un equipo multidisciplinario de expertos listos para acompañar al paciente desde su análisis y desintoxicación, hasta su tratamiento terapeútico, grupos de apoyo, reincorporación a la sociedad, etc.
No esperes a que sea demasiado tarde y, a la primera señal, pide la opinión de un médico profesional. Nuestra línea está abierta para ti las 24 horas del día, los 365 días del año.