Aunque culturalmente, y por falta de información, la anorexia se asocia a un comportamiento caprichoso de las mujeres que quieren ser delgadas, este padecimiento es mucho más serio de lo que la gente cree.
Es difícil de manejar, doloroso, complicado y puede cobrarse la vida de una persona que no tiene control sobre percepción corporal.
Si llegaste a esta nota buscando cómo ayudar a una persona con anorexia, ¡bien! Llegaste al lugar correcto. Pero antes de explicarte el tratamiento más efectivo, es importante que sepas exactamente qué es esta enfermedad.
La anorexia nerviosa es un trastorno debilitante que hace que una persona se obsesione con estar delgada, perder peso y mantener una figura delgada. Los que la sufren, harán lo que sea necesario para permanecer en un peso que los haga sentir cómodos, y que normalmente no es saludable, a pesar de las consecuencias negativas.
La anorexia es capaz de trastocar la mente hasta el punto en que la persona no puede pensar en nada más que en su cuerpo. Esto generalmente significa usar estrategias poco saludables como purgas, laxantes, dietas extremas, diuréticos u otras sustancias nocivas para mantener bajo peso.
La anoréxica tiene muchas consecuencias negativas para la salud y puede afectar la salud general de una persona y ser mortal.
¿Cómo saber si una persona sufre un trastorno alimenticio como la anorexia?
- Pérdida de peso a gran velocidad.
- Usar capas para ocultar su delgadez.
- Obsesionarse con el aumento de peso, la comida, las calorías, la dieta o el ejercicio.
- Negar las señales de hambre.
- Sentirse incómodo por comer en público.
- Hablar sobre la necesidad de quemar calorías.
- Evita las comidas o situaciones en las que hay comida.
- Se niega a comer alimentos específicos por temor a aumentar de peso (azúcar, carbohidratos, grasas, etc.)
- No puede mantener un peso apropiado para su edad, altura y constitución general.
- Miedo intenso a tener obesidad o grasa a pesar de la pérdida de peso.
- Padecimientos como estreñimiento, letargia, intolerancia al frío o exceso de energía.
- Comenta constantemente sobre la obesidad o el sobrepeso.
- Pérdida del periodo en mujeres después de la pubertad
- Pensamiento inflexible y falta de espontaneidad social.
- Mayor expresión emocional.
¿Cuáles son las señales físicas de alarma?
- Problemas gastrointestinales que incluyen dolores de estómago, estreñimiento o reflujo ácido.
- Ciclos menstruales irregulares en las mujeres.
- Dificultades de concentración.
- Sentir frío todo el tiempo.
- Piel seca.
- Trastornos del sueño.
- Mareos y desmayos.
- Anemia, tiroides baja u otros desequilibrios hormonales.
- Cabello fino en el cuerpo (lanugo).
- Debilidad muscular.
- Cortes o callosidades alrededor del dedo o el área de la articulación debido al vómito forzado.
- Piel amarillenta.
- Sistema inmunológico debilitado.
- Problemas dentales como caries o sensibilidad dental.
- Cabello seco o quebradizo.
- Cicatrización deficiente de heridas.
¿Cómo ayudar a una persona con anorexia?
1. Infórmate. Aprende todo lo que puedas de los artículos, libros, folletos, etc. sobre salud, nutrición y hábitos alimenticios saludables. Esto te ayudará a hablar con tu ser querido. Es importante reconocer los hechos en lugar de los mitos sobre los trastornos alimentarios.
2. Busca el mejor momento para hablar en privado. Asegúrate de encontrar un momento y un lugar en el que estén a solas y puedan hablar sobre tu preocupación de que esa persona tenga un trastorno alimentario. A nadie le gusta que su vida personal se muestre públicamente y esto permite que la persona se sienta más segura y protegida.
3. Practica lo que dirás. Puede ser útil escribir tus pensamientos de antemano y lo que te gustaría decir. Esto puede reducir el estrés y la ansiedad durante la conversación.
4. Sé comprensivo, cariñoso y firme. Es importante no amenazar o hacer declaraciones hirientes como: “si vuelves a hacer esto, no podemos ser amigos” o “Les diré a todos lo que haces”. Es mejor decir: “Te comprendo, juntos encontraremos una solución”
5. Plantea la opción de un tratamiento de anorexia profesional.Lo mejor para una persona con un trastorno alimentario es buscar ayuda y tratamiento en un centro de rehabilitación lo antes posible. Ofrece ayudarlos a encontrar el mejor lugar y deja en claro que la acompañarás en cada paso del proceso.
¿No estás seguro de cómo dar el primer paso para ayudar a un ser querido? ¡Acércate a nosotros! En Clínica Nuevo Ser podemos asesorarte de manera personal, humana y confidencial para ayudarte a resolver esta difícil situación y recuperar la tranquilidad que tu familia necesita.
Nuestro centro de tratamiento de adicciones cuenta con un equipo multidisciplinario de expertos preparados para atender tu caso en particular.
Contáctanos en el siguiente link y recuerda que estamos a tu servicio las 24 horas del día.