El consumo de DROGAS ilegales y médicas en la población ha ido en aumento. Conocer más sobre estas drogas es importante para no caer en sus ’garras’ y cuidar tu salud.

Aquí te presentaremos el Top 5 de las drogas más consumidas en México.

  1. Marihuana

Es la droga “ilegal” preferida por los usuarios. Los efectos al fumar marihuana incluyen falta de coordinación física, taquicardia, somnolencia y depresión.

La Fundación por un Mundo Libre de Drogas (FMLD), señala que el humo de la marihuana contiene alrededor de 70% más de sustancias causantes de cáncer que el humo del tabaco.

  1. Cocaína

Es un estimulante del sistema nervioso, genera una fuerte adicción.

El efecto inmediato de la cocaína se presenta en síntomas como la paranoia, enojo y ansiedad, los riesgos son: ataque cardíaco, falla respiratoria y apoplejía, que pueden causar la muerte repentina.

  1. Inhalable

Se observó un incremento de 1.4%, en 2002, a 2.4% en el 2008.

Son causantes de irritación de las mucosas nasal y bucal.

El Consejo Nacional de Educación para la Vida y el Trabajo (coneVyT), órgano de la Secretaría de Educación Pública (SEP), indica que, los síntomas inmediatos de esta adicción pueden ser la anorexia, mareos, sueño y cambios en la percepción del entorno.

Los daños más graves son la ceguera, infarto cerebral, pérdida de memoria y problemas cardiacos.

  1. Alcohol

La prevalencia respecto al consumo de alcohol alguna vez, fue de 65.1%, 65.3% en hombres y 64% en mujeres.

Los efectos inmediatos del alcohol son la euforia y desinhibición, mareos, náuseas, vómitos y una sensación repentina de bienestar.

El consumo excesivo de alcohol también causa daños permanentes al cerebro, que se presentan como convulsiones y delirios, además de dificultar la absorción de las vitaminas B, E, A, K y C.

  1. Tabaco

El hábito de fumar perjudica a casi todos los órganos del cuerpo.

Ha sido vinculado a las cataratas y neumonía.

El tabaco reduce la esperanza de vida ya que causa cáncer de pulmón, laringe, riñón, vejiga, estómago, colon, cavidad oral y esófago.