Cuál es la peor parte de las adicciones?

cual-es-la-peor-parte-de-las-adicciones-clinica-nuevo-ser-tijuana

¿Qué parte del cerebro es la encargada de las adicciones? ¿Qué factores provocan que una persona se enganche a las drogas? ¿Es internet adictivo?, Olvidarse de los problemas, ser capaz de socializar, encajar, las variables que pueden llevar a una persona a consumir son múltiples. Como también lo son las drogas a las que una persona puede engancharse.

No se puede olvidar que las drogas han estado presentes (y continúan) a lo largo de nuestra historia: desde los chamanes que utilizan brebajes como la ayahuasca hasta los soldados norteamericanos que lucharon en Vietnam puestos hasta las cejas de heroína, metanfetaminas o lo que se tenga a la mano.

Pasando por la cocaína y su uso en Perú para soportar las altas presiones o el uso terapéutico que hacía Freud de esta sustancia, que después se descubrió que era adictiva.

El cerebro es uno de los culpables de que uno se vuelva adicto a cualquier sustancia porque todas activan una zona muy concreta del cerebro: el circuito de recompensa.

Es por este motivo que todas las personas adictas que están desenganchándose sufren un síndrome de abstinencia muy similar independientemente de la sustancia que están dejando: ansiedad, irritabilidad, alteraciones del sueño y sobre todo craving, el deseo psicológico de consumir la droga o realizar el hábito perjudicial.

No obstante, esta es la peor parte de las adicciones, el resto de síntomas dependen del tipo de sustancia que se consuma porque entran en juego otras zonas del cerebro.

  • Algunos de los Síntomas de Abstinencia son:
  • Ansiedad y deseo imperioso de drogas opioides.
  • Emisión abundante de líquido por la nariz (rinorrea).
  •  
  •  
  • Dolores musculares.
  • Calambres abdominales.
  • Náuseas.
  • Vómitos.
  •  
  • Dilatación pupilar.
  • Piel erizada (piloerección).
  • Escalofríos.
  • Tensión arterial alta (hipertensión).
  • Bostezos constantes.
  • Sueño sin descanso.

La drogadicción en la sociedad actual ocupa un problema considerable. No debemos perder la perspectiva individual en el abordaje de este problema sociosanitario, ya que gracias a los testimonios de quienes viven la drogadicción tendremos la posibilidad de poder diseñar programas y estrategias de prevención.