Las drogas de diseño ingresan al país de manera ilegal y tanto la comunidad científica como la médica conocen los nuevos “productos” a partir de los efectos nocivos que producen en algunas de las personas que llegan a las salas de urgencia.
Además, los análisis de cómo es la composición química de cada nueva pastilla se obtienen cuando ya fue comercializada, por lo que con este sistema de ir detrás de los efectos se dificulta tomar las medidas necesarias para paliar sus consecuencias.
Como todos los usos sociales de la actualidad, sean buenos o malos, las drogas de laboratorio tienen su espacio en internet. Uno de los sitios más conocidos es Argenpills, un foro con 33.979 usuarios registrados y que se convirtió, durante la última década, en un centro de referencia para los consumidores.
Allí, si bien está prohibido comerciar con estupefacientes, las personas dejan sus comentarios acerca de los efectos de determinado comprimido y se cataloga su peligrosidad. Todo, “a ojo”, según la subjetividad de cada comprador.
Aunque en algunos casos, aquellas sustancias que ya fueron analizadas en Europa y llegan al país poseen “informes” sobre la cantidad de miligramos de éxtasis que poseen, aunque la precisión de los datos está lejos del 100% de precisión.
Durante estos últimos años surgieron más de 100 reportes de nuevas pastillas en la noche porteña; o sea, más de uno por día.
Uno de los datos más preocupantes es que “los compuestos que ingresaron ya no tienen 100 miligramos de MDMA (éxtasis): ahora se encontraron pastillas con 180 miligramos de éxtasis, 200 y hasta 230”, explicó uno de los administradores del Foro, que prefirió el anonimato.
En resumen, no se sabe realmente qué consumen los jóvenes, ya que no están tipificadas todas las sustancias que circulan a lo largo de una noche. La oferta en la cantidad de pastillas va en franco aumento, al igual que el recambio de éstas.
Esto dificulta saber qué cuadros clínicos se pueden esperar y los profesionales de la salud ignoran cuáles serían los daños a mediano y largo plazo en los usuarios.
El narcotráfico es la punta del iceberg de un gran negocio, que es el narcocomercio.
Nada es al azar, ya que tienen especialistas en todo, tal como si fuese una empresa multinacional: desde narcocientíficos que buscan nuevas fórmulas hasta especialistas en marketing, que estudian los hábitos culturales para darle forma y nombre a cada droga”, explicó a Infobae Eduardo Kalina, psiquiatra y especialista.
El mayor riesgo radica en el grado de toxicidad, ya que pueden ser letales. Además, afectan todo el aparato cardiovascular, produciendo arritmias, aumenta la presión y hasta puede generar accidentes cerebrovasculares
En Clínica Nuevo Ser, tenemos un plan para ayudarte a recuperar tu vida o el de algún familiar, llámanos.