De la Recreación al Alcoholismo

de-la-recreacion-al-alcoholismo-clinica-nuevo-ser-tijuana

El alcohol es una sustancia socialmente aceptada y legal que además es muy fácil de conseguir si se es mayor de edad en cualquier parte del mundo. La gran mayoría de los festejos no se conciben sin alcohol, relajarse después del trabajo, una charla con la pareja, una salida recreativa con amistades o la celebración de un acontecimiento conllevan alcohol sin cuestionarse.

Sin embargo, el alcohol es potencialmente adictivo y la línea entre la recreación y la adicción es delgada. El estado emocional, el contexto social y los antecedentes de consumo de otras sustancias son factores determinantes en la posibilidad de desarrollar una dependencia a beber. A demás de la cantidad de alcohol en exceso, es importante tomar en cuenta que cuando una persona tiene problemas al beber o lo hace como estrategia de escape emocional, sea un trago o diez, estamos ante una situación de alcoholismo.

El alcoholismo se puede definir como la incapacidad de controlar el consumo de alcohol debido a una dependencia física y emocional. Una de sus principales características es el consumo recurrente de alcohol a pesar de los problemas legales, de salud, familiares y laborales que esto causa en sus vidas.El alcoholismo o dependencia de alcohol es una enfermedad que causa:

  • Ansia: Una fuerte necesidad de beber
  • Pérdida de control: Incapacidad para dejar de beber una vez que se comenzó
  • Dependencia física: Síntomas de abstinencia
  • Tolerancia: La necesidad de beber cada vez más cantidad de alcohol para sentir el mismo efecto

El consumo excesivo de alcohol puede aumentar el riesgo de ciertos tipos de cáncer. Puede conducir a enfermedades del hígado como hígado graso y cirrosis. También puede causar daño al cerebro ya otros órganos. El alcohol también aumenta el riesgo de muerte por accidentes de tránsito, lesiones, homicidios y suicidios.

El tratamiento para el alcoholismo empieza aceptando que existe una enfermedad, que no es un estilo de vida sino un problema de salud que debe atenderse por profesionales. Cuando distinguimos la diferencia y nos damos cuenta de cómo el consumo de alcohol frecuente y en exceso está afectado la vida cotidiana y el contexto de nuestro ser querido, el siguiente paso es buscar asesoría profesional.

Un tratamiento en una clínica profesional para el alcoholismo y las adicciones se caracteriza por su equipo interdiscplinario que atiende de manera integral las causas de la adicción; generando una estrategia personalizada a cada paciente para y su situación particular.

Recuerda que pedir ayuda es el paso fundamental para salir de una situación de alcoholismo, aunque nuestro ser querido no esté reconociendo el problema o aceptando la ayuda, un profesional en adicciones y alcoholismo puede asesorar a la familia para diseñar la estrategia más adecuada para que acepte un tratamiento.

Iniciar el camino de la recuperación empieza con una llamada, en Clínica Nuevo SER te asesoramos las 24 horas de manera gratuita y sin compromiso, estamos aquí para ayudarte.