Fentanilo: contraindicaciones, efectos secundarios y peligros

fentanilo-contraindicaciones-efectos-secundarios-y-peligros-clinica-nuevo-ser-tijuana

¿Has escuchado del fentanilo? Quizá sabrás que se trata de un analgésico narcótico, muy fuerte, utilizado para tratar dolores crónicos como los que padecen las personas con cáncer.

Sin embargo, es bien conocido que este medicamento es altamente adictivo, es incluso 50 veces más potente que la heroína, y lamentablemente causa la muerte de miles de personas en el mundo debido a su mal uso y a dosis equivocadas.

Sigue leyendo y descubre un poco más del fentanilo, sus contraindicaciones y efectos secundarios, así como la manera de evitar caer en la adicción.

¿Cómo se toma el fentanilo?

Aunque se trata de un medicamento controlado que usualmente requiere receta para su compra, hoy en día muchos laboratorios clandestinos, sabiendo el poder adictivo del fentanilo, venden productos alterados, altamente peligrosos y que se pueden adquirir fácilmente.

Por eso, el fentanilo únicamente debe tomarse cuando lo indique un médico, en las dosis exactas y por el tiempo establecido.

Las personas que lo toman para aliviar los dolores de cáncer a menudo requerirán aumentar la dosis a medida que la enfermedad avanza, pero esto siempre debe ser supervisado por un especialista que conozca el historial clínico del paciente.

Y ¿cuáles son sus efectos secundarios?

las-personas-con-depresion-u-otras-enfermedades-mentales-son-mas-propensas-a-caer-en-el-abuso-del-fentanilo-clinica-nuevo-ser-tijuana

Cuando hablamos de fentanilo y sus contraindicaciones, debemos tomar en cuenta los siguientes factores:

  1. El fentanilo puede causar reacciones respiratorias adversas si se combina con otros medicamentos como ciertos antibióticos (claritromicina o eritromicina), algunos antimicóticos (fluconazol, itraconazol y ketoconazol), medicamentos para enfermedades mentales y náusea; relajantes musculares, sedantes o píldoras para dormir.
  2. Actualmente, existen presentaciones de fentanilo en tabletas, parches, inyecciones, o aerosoles; y el cuerpo absorbe cada uno de manera diferente, por lo que no debe sustituirse un producto por otro sin supervisión médica.
  3. El fentanilo es tan potente que no debe tomarse más de cuatro días seguidos. Lo recomendable es que sea un médico quien controle las dosis y el tiempo durante el cual debe tomarse.
  4. Algunos de los efectos secundarios más comunes son: somnolencia, dolor estomacal, pérdida de peso, dificultad para orinar, ansiedad o depresión, insomnio, boca seca, dolor de espalda y pecho, inflamación de manos, pies y tobillos, cambios en el ritmo cardíaco, náuseas y vómito, falta de apetito, debilidad o mareos, convulsiones, urticaria, respiración lenta y poco profunda, mareos, desmayos.

¿Qué hacer si un amigo o familiar está haciendo mal uso del fentanilo?

Como ya hemos explicado antes, el fentanilo es altamente adictiva, pues genera una sensación de placer y relajación muy intensa, sedación, aletargamiento y desconexión casi de manera inmediata.

Además, como se trata de un medicamento legal y recetado por médicos, las personas suelen pensar que tomar este fármaco sin supervisión médica no es peligroso.

Sin embargo, por poner un ejemplo, de abril de 2020 a abril de 2021, más de 100,000 personas murieron por sobredosis, y aproximadamente dos tercios de estas muertes se relacionaron con el fentanilo.

Además, las personas con depresión u otras enfermedades mentales son más propensas a caer en el abuso del fentanilo para tratar sus dolencias psicológicas abrumadoras.

Por eso, si conoces a un ser querido que está consumiendo fentanilo irresponsablemente, debes actuar rápido y buscar ayuda en un centro de rehabilitación como Clínica Nuevo Ser.

Se trata de un centro de tratamientos de adicciones ubicado en Tijuana con más de 30 años de experiencia atendiendo problemas relacionados con el consumo de drogas y alcohol.

Aquí encontrarás tratamiento para la adicción a la cocaína, la marihuana y la heroína, pero también para opioides como el fentanilo o la oxicodona.

Contáctanos hoy y obtén la guía necesaria para abordar tu situación y recuperar la paz en casa.

Recuerda que nuestras líneas están abiertas los 365 días del año y te garantizamos trato digno, humano y confidencial para darte mayor tranquilidad.

En Clínica Nuevo Ser, el cambio es posible. Da el primer paso hoy.