Guía para Prevenir el Consumo de Drogas en Adolescentes

guia-para-prevenir-el-consumo-de-drogas-en-adolescentes-clinica-nuevo-ser-tijuana

La prevención del consumo de drogas es la estrategia más segura para evitar los daños asociados, particularmente dado que la línea entre su uso recreativo y una adicción es muy delgada, a su vez, una adicción no se “cura” propiamente, sino que se maneja a través de estrategias para mantenerse sobrio y/o libre de consumo.

Si bien hay circunstancias fuera de nuestro control y no se puede mantener a los hijos, especialmente a los adolescentes, alejados de todo escenario en el que puedan estar cercanos a sustancias adictivas, existen herramientas que se pueden inculcar el casa para que estén preparados para esa circunstancias.

Una tarea primordial de los padres es estar bien informados y conocer de fuentes de primera mano información certera y profesional sobre el consumo de drogas y sus riesgos, para poder así transmitir conocimiento preventivo a los hijos. Es necesario ser honesto con ellos y explicarles los riegos a corto, mediano y largo plazo en su salud física y mental.

Por otro lado, es importante apoyar a los hijos en sus distintas etapas de la vida para desarrollar habilidades pisco emocionales, así como sociales, que les permitan poner límites sanos, reconocer una situación de riesgo, tener un alta autoestima y confianza en sí mismos, así como fomentar espacios seguros donde sepan que pueden hablar con sus padres sobre cualquier situación que les preocupe.

Además de informar a los hijos sobre qué son las drogas y los daños que causan, así como el riesgo de que el consumo recreaciones se convierta rápidamente en una adicción con riesgos permanentes a la calidad de vida, es importante generar un ambiente familiar sano y propicio para el desarrollo de los hijos.

Algunos consejos importantes para los padres que se pueden aplicar en casa son los siguientes:

1. Dar amor, afecto y apoyo incondicionales y permanentes para que los hijos sepan que pueden acudir a sus padres en caso de tener cualquier problema o duda.

2. Inculcar estrategias para establecer límites claros y sanos.

3. Fomentar espacios e comunicación y confianza dentro de la familia

4. Preparar para la vida, dar responsabilidades en función de las posibilidades de cada uno dentro de la casa para que puedan enfrentarse a situaciones complejas y cotidianas con las herramientas necesarias.

5. Favorecer la unión y el apoyo entre los miembros de la familia, evitar los juicios y favorecer la escucha y la comprensión.

6. Transmitir valores como la honestidad, la responsabilidad y el autocontrol

.7. Favorecer el estudio, las actividades deportivas, así como voluntarias dentro de la comunidad.

8. Enseñar a los hijos estrategias y herramientas para resolver problemas, buscar soluciones y pedir ayuda cuando sea necesario.

Apoyar a nuestros hijos, enseñarles herramientas para la vida y para la resolución de problemas, inculcarles la confianza y la comunicación asertiva, así como darles amor y reconocer sus logros fomentando una buena autoestima es clave para prevenir y protegerlos del consumo de drogas.

Recordemos que la información es poder, empecemos como padres a conocer los efectos de las adicciones, así como los principales factores de riesgo para entonces actuar desde la prevención.