Integrar a la familia a las adicciones para una solución

integrar-a-la-familia-a-las-adicciones-para-una-solucion-clinica-nuevo-ser-tijuana

La familia es una unidad emocional, el primer grupo de referencia al cual pertenecemos y debe brindar seguridad y amor a sus integrantes.

Cuando un miembro de la familia atraviesa por una situación de índole psicológica o física, el resto de sus integrantes se ve afectado emocionalmente y en ocasiones no saben cómo actuar frente a situaciones que pueden tornarse difíciles de manejar.

Existen muchos conflictos y eventos que ocurren en las familias.

Muchas veces son parte del crecimiento y los cambios que deben enfrentar y, dependiendo su capacidad de resiliencia como grupo, suelen salir adelante y superar las crisis.

Sin embargo, en otras ocasiones se escapa del control de la familia ayudar a uno de sus integrantes y no saben cómo actuar para colaborar con su recuperación.

Existen múltiples situaciones difíciles y una de las más angustiantes es cuando la familia debe enfrentarse ante el consumo de drogas de uno de sus integrantes.

Muchas familias se toman años viviendo un proceso de negación ante una realidad evidente ante los ojos de todos, a fin de no aceptar que un miembro de la familia es adicto.

Por ello, en todo proceso de tratamiento y terapia se hace necesario involucrar directa y activamente a la familia, de modo que ayude a solucionar el problema de su familiar y participe, asimismo, en la resolución de su propia situación y se someta a un análisis que permita revisar la forma de funcionamiento que podría ser potencialmente mantenedora de la conducta drogodependiente.

Independientemente del papel que la familia tenga en el origen de la adicción, cuando el problema se hace evidente, la familia sufre y este sufrimiento es ya una razón para que reciban ayuda profesional.

Las familias actuales son menos numerosas -están generalmente solos el padre y la madre, a veces solo uno de los dos-, y conviven poco -trabajan mucho, y el poco tiempo que se dedican, están cansados por el exceso de trabajo que caracteriza la sociedad actual.

En las condiciones actuales, la educación y el cuidado de los hijos implican un gran esfuerzo. Por otra parte, la incorporación de la mujer al trabajo también ha supuesto un cambio importante en el papel de los padres como educadores y en el rol de cada uno.

La familia se ve afectada seriamente durante todo el período en que se desarrolla la adicción. Uno de los problemas a los que debe enfrentarse es la manipulación intensa y frecuente que recibe del adicto. Por otra parte, la distorsión de sentimientos como la sobreprotección, la rabia, la angustia, el temor, etcétera, va favoreciendo el fenómeno de la co-dependencia.