La Adolescencia: La etapa de mayor riesgo a las adicciones

la-adolescencia-la-etapa-de-mayor-riesgo-a-las-adicciones-clinica-nuevo-ser-tijuana

La adolescencia es una etapa compleja en la que las personas vamos definiendo nuestra identidad, nuestros círculos de amistades más cercanos y nuestros intereses. De igual manera, es un momento de la vida vulnerable a la influencia externa, en la que existe poca información disponible para tomar decisiones responsables y la visión a corto plazo sobre las consecuencias d ellas acciones es común.

En ese contexto es que los adolescentes son los más vulnerables al inicio del consumo de drogas, ya sea a través de la exposición al alcohol, la marihuana o la cocaína que suelen ser ls más frecuentes. De acuerdo a la Comisión Nacional Contra las Adicciones de México, existen alrededor de 2.3 millones de adolescentes en el país que son adictos a alguna droga o al alcohol.

Las consecuencias fisiológicas y psicológicas de la adicción a las drogas y el alcoholismo en temprana edad son altamente riesgosas y pueden ser crónicas si el consumo no se atiende a tiempo. Como padres de familia es importante poner reglas y límites claros en el hogar, así como estar involucrados en las vida de los adolescentes.

Sin embargo, no hay método infalible para prevenir el consumo de drogas en los adolescentes, por lo que hay que estar atento a las señales, sobre todo a los cambios en el comportamiento como los siguientes:

· Mal rendimiento y aumento del ausentismo escolar
· No participar de las actividades habituales
· Cambio de grupos de amigos
· Actividades secretas
· Mentir o robar

Hay muchas razones por las que una persona y sobre todo un adolescente menor de edad, es importante reconocer los grupos de amistades que tienen, si están pasando por un momento dificil en la escuela, con sus amigos, una relación amorosa o en la familia, así como si les cuesta trabajo socializar o encajar en distintos ambientes de manera natural; todas las anteriores son razones comunes por los que se da el consumo de drogas y se propicia una dependencia a las mismas.

Estar involucrado, hacer preguntas y observar el comportamiento es la clave para detectar rapidamente el consumo de alguna sustancia. Si reconoce las señales es importante pedir ayuda de inmediato, esperar más sólo agravará las consecuencias a corto y mediano plazo en la salud de su hijo, la asesoría profesional y un tratamiento oportuno salvan vidas.