La cocaína: sus efectos en la mujer embarazada y en el producto de la gestación.

La-cocaina-sus-efectos-en-la-mujer-embarazada-y-en-el-producto-de-la-gestacion-clinica-nuevo-ser-tijuana

Las adicciones en el ser humano a las sustancias licitas e ilícitas es de origen multifactorial, en los últimos 50 años se ha aumentado el interés por precisar cual es el daño que puede sufrir una persona por consumir cocaína. Se han descrito las alteraciones que ocurren en la mujer embarazada, el feto y la placenta en el recién nacido y en el adolescente. El consumo de cocaína  se debe en parte a que no ha sido reconocido por la población en general, en considerarse que era benigno y pasajero, a lo anterior se agrega como incremento mundial de su cultivo, su uso en la mujer por su ingreso masivo al mercado laboral, la liberación sexual y los patrones familiares permisivos. Según algunos estudios hasta un 27% de las mujeres embarazadas consumen cocaína a nivel mundial.  Además del consumo de cocaína un buen porcentaje de estas mujeres consumen alcohol o alguna otra sustancia, combinado con una mala nutrición entre otros.

cocaina-embarazada
mujer embarazada

En las mujeres embarazadas que consumen cocaína se pueden ver los siguientes efectos, en ella y el producto de la gestación: teratógenos, alteración en el crecimiento y desarrollo del producto, enfermedades de la placenta y el útero, muerte in útero o prematuridad, problemas en el recién nacido para adaptarse a la vida fuera del útero, daño postnatal. El cierre de vasos sanguíneos que causa la cocaína a nivel de placenta y en el feto puede ocasionar malformaciones a nivel genitourinario, cardiaco, intestinal y cerebral, en este último, la falta de desarrollo, proceso destructivo o desarrollo anormal. También se han encontrado casos de falta de desarrollo retiniano, infartos cerebrales, hemorragias a nivel del sistema nervioso central.

A nivel uterino incrementa hasta 10 veces el número de hemorragias intrauterinas o desprendimiento de la placenta favoreciendo la muerte del producto in útero. Muchos de estos niños nacen con peso y talla baja, en consecuencia de una deficiente transferencia de nutrientes al feto por una disminución del flujo sanguíneo  placentario.  Incrementa el riesgo de presentar síndrome de muerte súbita del lactante.

Los efectos dañinos de este alcaloide en la mujer embarazada y en el producto de la gestación deben ser reconocidos y entendidos por el personal que atiende a estas personas y la población en general.

Autor: Dr. Fernando Alonso Félix.