Para algunas personas con problemas de adicción, la recuperación es complicada, existe un deseo de evitar cualquier cambio que requiriera un esfuerzo, o se intenta consumir sin tener consecuencias negativas, sin embargo la recuperación implica renuncia a muchas cosas.  Otros intentan probarse a sí mismos que pueden tener un control del consumo, lo cual muchas veces concluye en una recaída segura.

La recuperación implica vivir instancias cognitivas y emocionales nuevas para su estado de sobriedad, se debe enfrentar la cotidianidad ahora sin una sustancia que antes era una muleta en apoyo para su propia vulnerabilidad.

Las recaídas son frecuentes, a veces cuesta trabajo creer que le ocurra a la persona que había manifestado voluntad de no volver al consumo, aun más cuando parecía cumplir con los estándares de un buen comportamiento en la recuperación.la-recaida-en-el-proceso-de-la-recuperacion

Gorsky (1970) señala que el consumo es el último paso en un proceso de recaída, sugiriendo así que mucho antes de ese momento el sujeto ha empezado a recaer,  es decir que la recaída no ocurre de manera espontánea, sino que requiere de un proceso individual de deterioro previo, resultado del descuido de las señales de alerta de la recaída, el tiempo de esto varia de una persona a otra, dependiendo de diversos factores (estrategias de afrontamiento, red de apoyo, estructura del proceso de recuperación, entre otros).

Se habla de un proceso de recaída cuando ya se ha dado un cambio evidente en la persona en proceso de recuperación. Cabe señalar que la velocidad del proceso de recaída está relacionada con la calidad del cambio que la persona ha experimentado.

No existe manera de garantizar una recuperación total, pero la experiencia ha  demostrado que las personas que alcanzan la sobriedad, no se conforman solo con no consumir, sino que hacen cambios significativos en su comportamiento y actitudes hacia la vida y las otras personas, sin desestimar la responsabilidad total de sí mismos, lo que les permite identificar las señales de alerta de una recaída con anticipación.

Autor: Lic. en Psic. Jazmín Gaillard