Las 4 etapas de un drogadicto

las-4-etapas-de-un-drogadicto-clinica-nuevo-ser-tijuana

Existen muchos factores que pueden contribuir a que una persona genere adicción a alguna sustancia como por ejemplo causas genéticas y ambientales, su situación socioeconómica, los problemas familiares y personales, entre otros.

Sin embargo, la mayoría de los profesionales dentro del campo de las adicciones coinciden en que existen cuatro etapas principales de la adicción a las drogas: experimentación, uso regular, uso de alto riesgo y dependencia.

Muchas personas nunca pasarán de la etapa 1 de experimentación, pero la mayoría de los que progresan más allá de la etapa 2 desarrollarán, de hecho, una adicción.

¿En qué consiste cada una? Te explicamos las 4 etapas de un drogadicto

Etapa 1: Experimentación con fármacos

La experimentación con fármacos o sustancias psicotrópicas se considera la primera etapa de la adicción. Es más común particularmente entre los jóvenes quienes sienten curiosidad y piensan que probar ciertas sustancias no causará daño.

La experimentación entre adultos puede ocurrir al cambiar o expandir grupos sociales, o a modo de escape ante una situación de angustia como problemas económicos o en el hogar, pérdida de empleo, enfermedad, etc.

Independientemente de cuándo y por qué comience la experimentación, cada persona lo vivirá de manera diferente. Por ejemplo, si las drogas se le presentan a un individuo en un momento en que es particularmente vulnerable, existe una mayor probabilidad de que el consumo continúe y se convierta en un problema grave; en especial cuando existe una respuesta positiva como aceptación social, alivio de estrés, etc.

Etapa 2: Uso social o regular

las-4-etapas-de-un-drogadicto-clinica-nuevo-serSi bien es cierto que algunos podrán participar en el uso regular de drogas sin desarrollar una dependencia, el riesgo de abuso de sustancias aumenta enormemente durante esta etapa.

Con el uso regular también viene un aumento en la probabilidad de caer en conductas de alto riesgo como conducir bajo la influencia de alguna sustancia, cambios drásticos de humor o en sus prioridades, depresión y muchas más

Las personas que se encuentran en esta etapa suelen alejarse de la familia y los amigos, y tienden a desarrollar preocupaciones personales o sentimientos de vergüenza por su comportamiento, pero en general, continúan haciéndolo y aumentando las dosis.

Etapa 3: Uso riesgoso

La transición entre las etapas 2 y 3 puede ocurrir con bastante rapidez y es difícil para la familia detectarla.

Lo más común es que un adicto comience a priorizar el consumo de drogas sobre otras facetas de su vida y se vuelva inconsciente o sin miedo a las consecuencias de su comportamiento.

¿Que señales de advertencia están asociadas a esta etapa?

  • Trastornos físicos o psicológicos
  • Depresión
  • Irritabilidad si no se puede acceder a la droga.

A nivel biológico, la exposición repetida a una sustancia hace que algunas personas desarrollen hipersensibilización, lo que significa que el individuo experimentará un mayor placer la próxima vez que pruebe la sustancia.

La hipersensibilización a su vez conduce al incentivo; es decir, que la droga ahora se ha convertido en una recompensa para el cuerpo y este comenzará a necesitar la droga con mayor intensidad y frecuencia.

La necesidad biológica de una sustancia combinada con el deseo psicológico allanan el camino a la dependencia total.

Etapa 4: Drogadicción y dependencia química

Las características de esta etapa incluyen el uso continuo de drogas independientemente de las consecuencias negativas, deterioro grave de la salud física y mental, el bajo rendimiento en el trabajo o la pérdida del empleo, o la participación en actividades delictivas.

Durante la cuarta etapa, una persona adicta suele llegar a un punto que nunca antes hubiera imaginado cuando comenzó con la experimentación. Casi nunca son capaces de identificar su problema; y si lo hacen, no suelen tomar medidas para corregirlo. Es en este momento en el que el apoyo de los amigos y la familia es más importante que nunca.

¿Cuál es el tratamiento más efectivo?

Sin lugar a duda, la intervención profesional que generalmente implica la hospitalización en un centro de rehabilitación es la mejor manera de tratar con una adicción.

En estas clínicas las personas son capaces de lidiar con el abuso de sustancias a través de tratamientos físicos y psicológicos que los ayuden a entender la gravedad de su situación, así como las mejores herramientas para volver a su vida normal.

En Clínica Nuevo Ser, contamos con un equipo de expertos con más de 30 años de experiencia en el campo de las adicciones.

Sea cual sea el tipo de adicción que enfrenta tu familia, estamos capacitados para ayudarte.

Agenda una cita en nuestro sitio o llamarnos a los números: +52 (664) 143-093 en México y +1 (619) 734-2339 desde Estados Unidos las 24 horas del día para recibir asesoría personalizada, honesta y confidencial.

Tu bienestar y tranquilidad es lo más importante para nosotros.