Las drogas legales sirven como puerta de entrada para causar muchos problemas en familias y en individuos, desde minimizar la dependencia, hasta de no controlarse. Según la Encuesta Nacional de Adicciones el consumo de alcohol y tabaco, consideradas como drogas legales, afecta al 96% de la población en el país, esto frente al uno por ciento que consume drogas clasificadas como ilegales como por ejemplo marihuana, cocaína, heroína, entre otras. De ahí la importancia de atender y darle prioridad al manejo y prevención de este tipo de sustancia ya que en jóvenes menores de 17 años representan una antesala para el consumo de sustancias de mayor impacto físico y psicológico.

La situación se vuelve más alarmante si consideramos que con base en resultados de la Encuesta Nacional de Salud Pública del 2006, 50% de los jóvenes de secundaria han probado el tabaco y más del 25% siguen fumando después del primer consumo, lo que se considera alarmante debido a que si a esta edad no se detiene el consumo tienen probabilidades del 90 por ciento de convertirse en adictos.

Javier Dávila Sosa psicólogo y en su momento Secretario de Técnico del Consejo Estatal Contra las Adicciones de Morelos menciona que “la percepción de los jóvenes de entre 12 y 15 años de edad que ya se iniciaron en el consumo de alcohol o tabaco, es que pueden dejar el hábito en cualquier momento, ello, nos muestra que no tienen conocimiento del proceso adictivo de estas sustancias”.drogas-legales-como-puerta-de-entrada

Un joven que ya desarrolló una dependencia al consumo de alcohol o tabaco intentará fallidamente de dejar las sustancias cuando menos de dos o hasta cuatro veces antes de cumplir los 40 años, lo que implica una grave daño a la salud de los consumidores.

Si bien, es cierto que tanto el tabaco como alcohol son las drogas legales que más vidas cobran y mayor daño generan en adolescentes, también se debe considerar el impacto que otro tipo de sustancias adictivas como las llamadas drogas ilegales pueden generar, así como de lo expuesto que pueden estar los jóvenes a estas una vez que las drogas legales resultan insuficientes en cuanto a efecto deseados.

La permisividad con la que son vistas las drogas consideradas legales así como la poca prevención que existe dirigida a estas genera que cada vez sea más frecuente que jóvenes desarrollen patrones adictivos hacia estas sustancias y a su vez busquen nuevas experiencias relacionadas a sustancias de tipo ilegal, lo que en consecuencia desemboca en problemáticas de consumo mucho más peligrosas y dañinas.

Referencias:
-Drogas legales puerta de adicciones: Campa.(26 de enero del 2016). La prensa, p.15

-Luengo, D. (Marzo 2015). ¿es la marihuana una puerta de entrada para otras drogas?. Boletín, 11, 1-5.

-Hernández, G. (mayo 2014). Tabaco: puerta de entrada para otras droga. El observador de la actualidad, 17.

Autor: Lic. en Psic. Luis Hernández