Sabemos que todas las drogas provocan, en mayor o menor medida, algún tipo de adicción. Pero, ¿sabías que hay algunas drogas que producen dependencia física y otras que generan dependencia emocional?
Conocer la diferencia entre ambas es clave para ayudar a una persona con problemas de abuso de sustancias.
¿Conoces alguna? Entonces esto te interesa. Infórmate y descubre lo mejor que puedes hacer por ese ser querido que lucha contra las drogas.
Dependencia física vs dependencia psicológica
Cuando hablamos de drogas que producen dependencia física nos referimos a todas aquellas que provocan tolerancia y síndrome de abstinencia.
La tolerancia se refiere a cuando una persona debe aumentar progresivamente las dosis de una sustancia tóxica para obtener los mismos efectos.
El síndrome de abstinencia, por otro lado, es el cuadro clínico que experimentan los adictos cuando el cuerpo no está consumiendo la sustancia de la cual se ha vuelto dependiente.
En este sentido, las sustancias que suelen producir dependencia física son el alcohol, los sedantes, los opioides (heroína o analgésicos legales muy fuertes), los hipnóticos y los estimulantes (cocaína, cristal, anfetaminas).
Por otro lado, las drogas que generan dependencia psicológica son las que “engañan” al cerebro, para hacer pensar que necesita cierta sustancia para estar bien.
En realidad, quienes tienen dependencia emocional a alguna sustancia son los que las consumen para obtener efectos agradables o evasivos como con las pastillas para dormir o los relajantes que le dan al cuerpo una sensación de placer muy cómoda.
¿Cómo se trata cada una?
Sea cual sea el caso, la manera más efectiva de abordar la dependencia es con ayuda profesional en un centro de tratamientos de adicciones. Eso sí, cada uno se abordará de manera diferente.
La dependencia física requerirá un proceso de desintoxicación supervisado, ya que es posible que el paciente experimente sudoraciones, taquicardias, alucinaciones, entre otros síntomas muy incómodos y hasta mortales dependiendo la sustancia y el grado de adicción.
Una vez superada la desintoxicación, comienza la verdadera terapia donde, con ayuda psicológica y terapéutica, y de la mano de grupos de ayuda y de su familia, el paciente aprenderá herramientas para manejar las dificultades de la vida de una manera saludable y alejada de las drogas.
En cuanto a la dependencia psicológica, la desintoxicación no suele ser necesaria; sin embargo, el reto suele ser mayor, ya que hay que “reprogramar” el cerebro y tratar algunos padecimientos subyacentes como depresión, ansiedad, traumas, entre otros.
Aunque parecen caminos largos, la recuperación es posible con la asesoría adecuada.
Clínica Nuevo Ser es un centro de rehabilitación con más de 30 años de experiencia ayudando a personas con dependencia física y psicológica a las drogas.
Aquí, todas las personas que ingresan reciben terapia para superar la adicción, pero también tratamientos para la depresión, la codependencia y una gran cantidad de trastornos legales muy ligados al consumo de sustancias tóxicas.
Llámanos hoy y agenda una cita. Con mucho gusto te brindaremos la asesoría que necesitas.
Juntos, recuperemos la paz en tu hogar.
Si te gusto este contenido, visita:
¿sabes cuál es la droga más adictiva del mundo? Las más dañinas