La legalización de la Marihuana, a demás de permitir el cultivo, producción, venta y consumo de la marihuana a través de mecanismos regulados por el mercado formal, implica una normalización de su uso a nivel social.
Tal como sucedió con el alcohol en los años 20 en Estados Unidos, su prohibición no impedia su venta y consumo ilegal, sin embargo, evitaba que fuse normalizado y socialmente aceptado. Ser legal y regular su producción y venta no genera una estrategia de prevención a la adicción.
Lo mismo sucede en la actualidad con la marihuana y el debate de su legalización, expadir su consumo y disponibilidad sin una estrategia de prevención e información sobre los daños de causa es peligroso, principalmente para los jóvenes.
Efectos y riesgos de la legalización de la marihuana
Para comprender major qué efectos y riesgos tiene la legalización de la marihuana es necesario conocer qué es y qué efectos causa; se dice que es una mezcla de hojas secas, flores, tallos y semillas del cáñamo, Cannabis sativa. La planta contiene una sustancia química que altera la mente llamada delta‐9‐tetrahydrocannabinol (THC) y otros compuestos relacionados a este.
Los efectos a corto plazo
Se ven cuando una persona fuma marihuana, el THC pasa rápidamente de los pulmones al torrente sanguíneo. La sangre transporta este químico al cerebro y a otros órganos en el cuerpo. Cuando la persona come o bebe alimentos con THC, el cuerpo se demora más en absorberlo. En este caso, los efectos se pueden empezar a sentir 30 minutos o una hora más tarde después de ingerirlos.
Los efectos a largo plazo
Ahora, a largo plazo la marihuana también afecta el desarrollo cerebral. Cuando las personas empiezan a usar marihuana durante la adolescencia, la droga puede reducir las facultades mentales para pensar, memorizar y aprender, y afectar como el cerebro construye ciertas conexiones entre las diferentes partes del cerebro necesarias para llevar a cabo estas funciones. Los efectos de la marihuana en estas funciones pueden durar mucho tiempo e incluso pueden ser permanentes.
Entendiendo lo anterior es que los estudios muestran que los efectos de la Marihuana en la salud física y mental son los siguientes:
- Problemas de respiración
- Frecuencia cardiaca elevada.
- Problemas con el desarrollo del bebe durante y después del embarazo
- Alucinaciones temporales
- Paranoia temporal
- Empeorar los síntomas en personas con esquizofrenia.
- Depresión
- Ansiedad
- Pensamientos suicidas entre los adolescentes
Por lo tanto, es importate estar bien informados sobre cómo la normalización del consumo y disponibilidad de la marihuana no implican que sea inofensiva, que no sea adictiva y que no cause daños importantes a la salud física y mental, todo lo contrario, el promover su consumo tiende a invisibilizar sus efectos dañinos.