¿Qué es la ludopatía? , tal vez el concepto de esta palabra no es muy familiar ya que es muy poco usual. La ludopatía es el juego de forma patológico, es decir es una conducta en la que el individuo no logra controlar sus impulsos hacia jugar, apostar, poniendo en riesgo su estabilidad emocional, laboral, económica, familiar etcétera. El juego patológico es considerado una adicción, pese a no estar implícito un consumo de sustancias, este tipo de problemática genera tanto en el individuo como en diversas áreas un daño como en cualquier otra dependencia de sustancia.
Como se ha mencionado en artículos anteriores la importancia del tratamiento adecuado en cualquier problemática es primordial, en el caso de la ludopatía no es la excepción, al ser una conducta en la que no hay un consumo que genera deterioro físico, detectar la patología se vuelve más complicado ya que se minimiza la problemática, siendo visto por el individuo como una práctica recreativa la cual no genera daños a terceros, sin embargo al detonarse una patología el daño y perdidas pueden llegar a ser irreversibles.
El juego patológico puede iniciar como una práctica de forma esporádica, sin embargo la conducta va en aumento el individuo siente impulso y sensaciones de satisfacción al estar frente a un juego con apuestas, produciendo la misma reacción que una persona con consumo a alguna sustancia, aumentando su necesidad e incluso vivir síntomas de abstinencia cuando hay suspensión de dicha conducta.
El dejar de minimizar este tipo de problemática ayuda al individuo a estructurar su desarrollo porque le permite atenderse de forma adecuada, en muchos casos se viven pérdidas totales materiales, relaciones interpersonales, ya que se mantienen la mayor parte del tiempo fuera de casa, pasando la mayor parte del tiempo en lugares donde hay juegos de azar, apuestas, maquinas etcétera, el ganar y perder los lleva a buscar formas de pago, llega a deshacerse de pertenencias de valor, empeñando, en algunos casos roba a familiares, pide prestamos adquiriendo deudas las cuales en determinado momento es casi imposible saldar, hasta llegar a pérdidas totales y la quiebra. Pese a esto el individuo no logra dejar de disminuir su ansiedad por jugar, se mantiene con dichas conductas adictivas frente a una práctica que se podría considerar inofensiva, sin embargo al no tener un control su atención adecuada es vital.
¿Cómo darse cuenta que la práctica del juego es ocasional o patológica? Hay algunos síntomas los cuales menciona la asociación estadounidense de psiquiatría, considerando varias conductas como indicadores de ludopatía; la ansiedad provocada al suspender la práctica de juego, irritabilidad por dicha razón, tomar esta práctica como evasión de los problemas o sentimientos negativos como la tristeza, ansiedad, soledad, buscar formas fuera de la ley para conseguir el dinero para seguir dentro de la práctica del juego, aumentar las apuestas pese a no tener el dinero suficiente, utilizar el juego como un medio de compensar el gasto tratando de recuperarse económicamente manteniéndose y fomentando la conducta pese a tener desventajas o perdidas eminentes, mentir a los demás sobre sus conductas ludópatas, el tiempo y dinero invertido en dicha práctica, intentos de disminuir las conductas sin éxito alguno al sentir necesidad de seguir jugando e incluso aumentar sus apuestas para sentir mayor satisfacción, pasar la mayor parte del tiempo y vida enfocada al juego, dejando de tomar en cuenta a sus seres queridos, siendo el juego lo más importante de su vida.
Como se ha mencionado en otras ocasiones la negación del problema es uno de los principales factores que no permiten un tratamiento a tiempo, desafortunadamente al ser una conducta en la cual el deterioro se observa a través de las pérdidas económicas en la mayoría de los casos su atención se da a partir de esto, sin embargo al igual que todas la adicciones es posible la rehabilitación recuperación del individuo y restructuración familiar, la forma de tratamiento es multidisciplinario como en toda adicción, son considerados todos los factores y utilizados para un pronóstico favorable, pese a no ser una dependencia de sustancia la abstinencia genera ansiedad que en muchos casos es necesario la atención psiquiátrica para disminuir los síntomas y llevar el tratamiento adecuado con lo psicológico, familiar y grupos de jugadores compulsivos, es decir esta adicción al igual que cualquier otra es necesario atender de forma integral.
Autor: Lic. en Psic. Mayra Díaz.