No es la situación ideal, pero hay maneras de abordar el problema. Infórmate, actúa y recupera la paz y tranquilidad de tu familia.
Es doloroso ver a alguien que alguien que amamos comienza a deteriorarse debido a la adicción. Pero cuando se trata de un hijo, puede ser aún más difícil de manejar.
Es probable que te veas obligado u obligada a verlo decir y hacer cosas que nunca creíste posibles. E incluso si tu hijo o hija parece saludable, las drogas pueden desviarlo y arruinar su futuro en la escuela, además de provocar efectos secundarios psicóticos y complicaciones de salud graves.
Ya sea que se trate de un adulto solo o que aún viva bajo tu techo, tu amor y apoyo son la clave para ayudarlo a liberarse de la adicción a una sustancia tan peligrosa como la anfetamina.
Paso 1: reconocer los signos del consumo de metanfetamina
“Mi hijo consume cristal, ¿que hacer?”. Seguramente recuerdas bien la primera vez que sospechaste que tu hijo andaba en malos pasos. Pero antes de tomar cualquier acción, es necesario que te asegures y te informes sobre el tipo de sustancia que tu hijo consume.
Además, cuanto antes tu hijo o hija pueda recibir tratamiento para la adicción a la metanfetamina, mejor.
La adicción al cristal no siempre se ve como te imaginas. Si bien algunos adictos a la metanfetamina son delgados, enfermizos e incapaces de mantener un trabajo o una relación, los síntomas son muy variados
Aquí hay algunas señales de alerta que podrían indicar que tu hijo está usando metanfetaminas y no otra droga:
- Pupilas dilatadas.
- Piel que se siente demasiado caliente.
- Energía inusualmente alta.
- Habla rápida y confusa.
- Alegría excesiva o confianza en sí mismo.
- Irritabilidad o agresión irracional.
- Efectos secundarios psicóticos, como alucinaciones o delirios.
- Dientes maltratados.
- Llagas en la piel.
- Insomnio.
- Sentirse enfermo o vomitar.
¿Cómo manejar a un hijo con adicción a las drogas?
Si es un adolescente que todavía vive en tu hogar, ayudarlos puede ser un desafío. Por un lado, puede que sienta apoyo y se abra a charlar sobre sus problemas; pero por otro, puede sentirse amenazado y retraído, cerrando cualquier posibilidad de comunicación.
Además, si su adicción se encuentra en un estado grave, necesitará tratamiento profesional para desintoxicarse de forma segura del cristal y aprender habilidades duraderas que lo ayudarán a controlar el estrés y la ansiedad en el futuro.
Puedes intentar los siguientes pasos:
- Junta cualquier evidencia que hayas encontrado, ya que podrían negar su responsabilidad o intentar mentir.
- Siempre mantén la calma, no regañes, juzgues o critiques. Escucha. Tienes una oportunidad de hacerlo por el camino fácil, así que aprovéchala.
- Prepárate para reacciones agresivas o molestas. También es probable que escuches cosas hirientes. Procura no quedarte con nada, recuerda que son las drogas hablando. Aún puedes hacer algo para recuperar a tu hijo o hija.
- Da pasos pequeños. No esperes que el primer día que aborden la situación, puedas llevar a tu hijo a una clínica o decida tirar el cristal por el retrete. El tratamiento para la adicción al cristal es largo y requiere mucha paciencia y comprensión.
- Establece reglas y hazlas cumplir. Recuerda que ser tolerante no quiere decir que vas a permitir situaciones contraproducentes. Ante todo, tu autoridad.
- Investiga y busca un centro de rehabilitación de drogas que se especialice en trabajar con adolescentes.
En Clínica Nuevo Ser hemos ayudado a más de 15,000 familias a superar la adicción a las drogas con programas integrales que no solamente se enfocan en la parte física de la adicción, también en tratamientos para la depresión, ansiedad, estrés y demás trastornos mentales para evitar una recaída.
Contáctanos hoy y recibe asesoría para responder efectivamente a la pregunta: “Mi hijo consume cristal, ¿que hacer?”
¡Déjanos ayudarte a recuperar tu vida!