El mito más grande alrededor de las drogas, principalmente la marihuana, es que podemos controlar su consumo.
Gracias a ello es que la gran mayoría de las personas, prueban por primera vez una substancia adictiva a temprana edad.
Si bien, para algunos puede resultar inofensivo probarlas en una ocasión o hacerlo de manera esporádica. Con el paso del tiempo y el cambio de su contexto de vida, la línea entre ello y caer en una dependencia es muy delgada.
Para otros, desde una primera ocasión de ingesta pueden caer en una espiral peligrosa de adicción.
Este espiral tiene consecuencias; físicas, mentales, emocionales y en todas las áreas de la vida.
No sólo impacta en tu salud física, mental y emocional, sino que tienen efectos en tu desenvolvimiento laboral, escolar y familiar.
Aunado a ello, no sólo se está dañando tu vida personal, sino de manera ampliada está afectado a tus seres queridos.
E incluso dañas a las personas que dependen de tus responsabilidades en el trabajo, la familia o la escuela.
Marihuana
En el caso de la Marihuana, que cada vez es más socialmente aceptada, es importante recorder que el proceso de la adicción funciona igual como con cualquier sustancia adictiva.
Es muy facil pasar la delgada línea entre un uso recreativo y una dependencia emocional y física.
De acuerdo al Instituto Nacional de Abuso de Drogas (NIDA) de Estados Unidos, la marihuana sobrestimula ciertas áreas del cebrero generando los siguientes efectos inmediatos en el que la cosnume:
- Alteración de los sentidos (por ejemplo, los colores se ven más brillantes)
- Alteración de la percepción del tiempo
- Cambios en el estado de ánimo
- Limitación de la movilidad corporal
- Dificultad para pensar y resolver problemas
- Debilitamiento de la memoria
- Alucinaciones (cuando se consume en grandes dosis)
- Delirio (cuando se consume en grandes dosis)
- Psicosis (cuando se consume en grandes dosis)
De igual manera, tiene efectos importantes a mediano y largo plazo:
“ La marihuana también afecta el desarrollo del cerebro. Cuando una persona comienza a consumir marihuana en la adolescencia, la droga puede reducir la capacidad de pensar, la memoria y las funciones cognitivas….” (NIDA. (2017). ¿Qué es la Marihuana?.
Recuperado de: https://www.drugabuse.gov/
Dado lo anterior, al detectar el consumo de marihuana en un ser querido, particularmente en un hijo adolescente, es importante informarnos y pedir ayuda profesional.
No sólo su consumo genera efectos a corto y mediano plazo que pueden afectar todas las áreas de su vida, sino que también está asociada con el consumo de otras drogas que tienen efectos irreversibles en la salud y el bienestar mental.
Recuerda que consultar con un profesional, así como solicitar información en un centro de recuperación de adicciones hace la diferencia.