¿Piensas que no generan adicción? Aprende sobre los riesgos de los medicamentos y diversos trastornos conductuales

piensas-que-no-generan-adiccion-aprende-sobre-los-riesgos-de-los-medicamentos-y-diversos-trastornos-conductuales-clinica-nuevo-ser-tijuana

Además del consumo de drogas más comunes, existen adicciones de distintos tipos, algunas que por falta de información, no reconocemos como un proceso adictivo, de ahí la importancia de conocerlas e identificarlas.

Las dos grandes categorías que las engloban son las adicciones a sustancias y las adicciones conductuales, lo que ambas comparten es el mismo proceso de evolución y una sintomatología que las caracteriza como una adicción.

La Adicción a las Sustancias

Este tipo de adicción se refiere a cuando una persona es adicta a una sustancia o compuesto químico que le brinda el estado de satisfacción o bienestar. La persona cuando consume recibe una recompensa debido a las sustancias químicas que segrega en su cerebro. El problema es que este órgano empieza a dejar de producirlas normalmente cuando el individuo frena el consumo; trayendo como consecuencias diferentes tipos de síntomas asociados al síndrome de abstinencia.

Lo más común que conocemos de la adicción a las sustancias son las drogas ilegales, como la marihuana, cocaína, la metanfetatima, los alucinógenos, entre otros; más estas no son las únicas sustancias que nos pueden generar dependencia, ser peligrosas para nuestra salud y generar una adicción.

Existen muchos productos legales y bastantes comunes en la sociedad como los medicamentos que se obtienen con receta médica, entre ellos la codeína, los opioides y los tranquilizantes; así como sustancias adictivas de libre venta como lo es el alcohol, la nicotina y la cafeína.

Los anteriores pueden generar adicciones difíciles de tratar, con altos riesgos a la salud, así como con transformaciones conductuales que trastocan nuestra vida familiar y profesional.

Que sean legales no significa que no sean dañinas y que no se deba consultar a un profesional en adicciones ante los primeros síntomas de dependencia.

Adicciones Conductuales

En este caso nos referimos a cuando una persona es adicta a algún tipo de comportamiento que le genere esa sensación de bienestar. A pesar de no hacer uso de ninguna sustancia, estos individuos pueden presentar síndrome de abstinencia muy similar a los que consumen drogas.

Las adicciones conductuales se tratan igual que las adicciones a sustancias. Los comportamientos que facilitan el despertar de la adicción son:

  • Juego
  • Sexo
  • Nuevas tecnologías (internet, móvil, redes sociales, videojuegos)
  • Compras
  • Trabajo
  • Codependencia

En el caso de los trastornos de la conducta alimentaria engloban varias enfermedades crónicas y progresivas, compuestas por una gama muy compleja de síntomas que van más allá de la propia conducta alimentaria, como una alteración o distorsión de la imagen corporal, un gran temor a subir de peso y la adquisición de una serie de valores que se manifiestan a través de la imagen corporal. Son enfermedades que requieren de un análisis multifactorial (individuo-familia-sociedad).

Es importante tomar en cuenta que las adicciones pueden interrelacionarse y, de una adicción conductual como la obsesión con la comida o la anorexia puede derivar en uso de drogas para controlar el peso o la cocaína para perder el apetito.

La sustitución de una dependencia por otra, sea entre drogas o entre comportamientos, que aporten niveles de intensidad similares también puede darse y les llamamos adicciones cruzadas. Por lo que se puede observar que las adicciones tienen procesos complejos e individuales que requieren un acercamiento profesional y personalizado para poder atender e manera integral las causas y tipos de adicciones, así como la raíz del comportamiento adictivo.

Pedir ayuda profesional es la forma más segura de llegar a una solución apropiada para el caso de nuestro ser querido.