¿Sabías que la adolescencia suele ser el momento clave en el que los jóvenes prueban la marihuana y son más propensos a desarrollar algún grado de adicción?

Pero para poder llevar a cabo acciones preventivas y evitar que los hijos desarrollen malos hábitos de consumo de sustancias tóxicas, es necesario comprender exactamente cómo se comporta esta sustancia en el cuerpo.

¿Por qué causa adicción la marihuana?

Cuando una persona fuma o inhala marihuana, el THC, que es la sustancia psicoactiva del cannabis, entra en los pulmones y se absorbe.

En aproximadamente 20 minutos, el sistema circulatorio transporta las moléculas de este THC a todos los tejidos del cuerpo, incluido el cerebro, donde se encuentran unos compuestos llamados endocannabinoides, que el cuerpo produce por sí mismo.

Estos receptores son parte del sistema endocannabinoide, que está involucrado en varias funciones, como el estrés, la funcionalidad cognitiva, el metabolismo y el dolor.

Una vez en el cerebro, el THC estimula a las neuronas del sistema de recompensa para que liberen dopamina, la llamada hormona de la felicidad, a niveles más altos que los que se observan normalmente en respuesta a estímulos naturales.

Así, provocar el aumento de la dopamina «enseña» al cerebro a repetir este proceso que genera tanto placer y satisfacción, y lo que explica las propiedades adictivas de la marihuana.

Pero, aunque el efecto eufórico y alucinante de esta sustancia dura mientras el THC se encuentra en el cuerpo, está comprobado que los efectos secundarios del consumo frecuente a largo plazo son serios.

Por ejemplo:por-que-causa-adiccion-la-marihuana-2

Los jóvenes pueden experimentar dificultades para concentrarse en la escuela y realizar tareas que requieran coordinación en sus movimientos como los deportes.

También pueden conducirlos a experimentar sentimientos depresivos y episodios de ansiedad cuando no se encuentran intoxicados, orillándolos a consumir marihuana con más y más frecuencia.
Por otro lado, en el ámbito social los adolescentes que consumen marihuana suelen convivir mucho con las personas que les proporcionan esta droga y que pueden darles acceso a otras sustancias sintéticas y más peligrosas como la cocaína o las anfetaminas.

También es común que los jóvenes se alejen de sus familias, muestren comportamientos de rebeldía y falta de autocontrol, lo que puede afectar las relaciones interpersonales entre todos los miembros del núcleo familiar.

Finalmente, si una persona usa marihuana con regularidad, los problemas de salud a largo plazo pueden ser realmente graves y van desde daño cognitivo (esquizofrenia y psicosis) y pulmonar (bronquitis crónica), hasta una baja densidad ósea, e incluso cáncer.

¿Qué hacer al respecto?

El camino más efectivo para ayudar a una persona con adicción a la marihuana es la rehabilitación profesional.

Clínica Nuevo Ser es un centro en Tijuana especializado en el tratamiento de adicciones como el alcoholismo y la drogadicción.

Todos nuestros tratamientos son personalizados de acuerdo a las necesidades de cada paciente y brindamos apoyo también al resto de la familia para orientarlos en la recuperación y encontrar una solución efectiva y a largo plazo.

Llámanos hoy desde México al número: +52 (664) 143-093 y desde Estados Unidos al +1 (619) 734-2339 o agenda tu cita en nuestro sitio.

Te brindamos asesoria 24 hrs. Y 100% confidencial.

Una llamada puede cambiar tu vida. ¡Da el primer paso hoy!