En recuperación lo primero que nos dirán es cuando las adicciones son una enfermedad crónica que debemos aprender a manejar.
Esto implica no sólo mantenernos libre de consumo, si no también nuestro bienestar emocional y crecer nuestra red de apoyo.
Recaer en actitudes, pensamientos negativos y amistades tóxicas es común cuando no se cuenta con un plan de prevención.
¿QUE IMPLICA LA PALABRA RECAIDA?
Cuando se tiene una recaída, se refiere a que después de haber estado bien la enfermedad vuelve a manifestarse.
En las adicciones después de no consumir, la enfermedad puede reactivarse afectando nuevamente las áreas de la vida.
Para prevenir una recaída lo que necesitamos es un plan de recuperación sostenible en el tiempo, es decir:
- Desarrollar hábitos
- Redes de apoyo
- Conductas
- Estrategias de alerta
Que nos mantengan en el camino de la sobriedad y que desarrollen nuestra salud emocional.
Los principales factores de riesgo para recaer son:
- Dejar indicaciones; grupos de apoyo, hacer ejercicio, acudir a terapia psicológica, etc.
- Aumento del estrés y falta de recursos emocionales, familiares y de amistades para afrontar la situación de manera sana.
- Entrar en contacto con la sustancia a través de grupos de amistades tóxicos.
La familia debe seguir las indicaciones que les entrego la clínica al dar de alta al paciente.
Existen 3 claves para construir una larga vida saludable, la adicción puede ser nuestra motivación para desarrollarnos como plenamente.
- Asiste a juntas con grupos de Alcohólicos Anónimos o Narcóticos Anónimos todos los días
Escuchar las historias y compartir anecdotas te permitirá recordar lo duro de esos días y la bendición de estar recuperado.
Los 12 Pasos es una buena herramienta para mantenernos en el buen camino y detectar momentos de debilidad a tiempo.
- Desarrolla un grupo de apoyo emocional; amigos, familia y compañeros de tus juntas de AA o NA.
Desarrollar tu espiritualidad y unirte a grupos que la practiquen es una excelente forma de generar redes de soporte.
- Haz ejercicio, come saludable, escribe un diario y acude a terapia periodicamente.
Tener estrategias para estar en contacto con nosotros mismos, reconocer nuestras emociones y desarrollar recursos para afrontar los momentos difíciles.
“La clave está en tener un estilo de vida saludable”.
¿QUE SE PUEDE O DEBE HACER SI SE PRESENTA UNA RECAIDA ?
En caso de una recaida lo más importante es pedir ayuda INMEDIATAMENTE con un profesional en la recuperación de adicciones.
El problema en la recaída es que la enfermedad continúa desde el punto en que se quedó.
El nivel de consumo de alcohol u otras drogas es igual o mayor que antes de haber iniciado su rehabilitación.
La familia debe nota las actitudes o señales de una recaída para no dejar pasar más tiempo, una llama puede salvarles la vida.