prevención
Tanto la prevención y la cura de las adicciones tienen una dimensión subjetiva y contextual que tienen que ver con el entorno inmediato de la persona, la etapa de vida que atraviesa y las herramientas con las que cuenta para enfrentar las crisis y diversas situaciones.
Sin embargo, en lo que respecta a la prevención, podemos encontrar puntos clave que refuerzan las habilidades interpersonales para evitar que nuestro ser querido caiga en una adicción.
-Una buena integración familiar: La comunicación y la cercanía con nuestros seres más cercanos es una herramienta de apoyo fundamental que brinda de seguridad a sus miembros, permitiéndoles desarrollar un autoestima fuerte y recursos para enfrentar la vida.
Además, esto nos permite reconocer rápidamente cuando inicia el consumo de drogas y/o alcohol para detectar de manera temprana una potencial adicción.
-Información seria y profesional: La información es la mejor herramienta de prevención, conocer los riesgos y consecuencias del consumo de drogas es una de las mejores formas de evitar el consumo de las mismas. Es importante siempre acudir a fuentes veraces y profesionales de información.
-Manejo de crisis: Los momentos más vulnerables en los que una persona puede caer en el consumo o llegar a una adicción son las transiciones y las crisis; por ejemplo: la adolescencia, un divorcio, la muerte de un ser querido, entre otras. Es importante estar cerca y apoyar a nuestros seres queridos que atraviesan por estas etapas, así como estar atentos a su salud mental y emocional.
En lo que respecta a la curación de las adicciones, es importante comprender que la adicción es una enfermedad crónica que no tiene una cura en sí, sino que se debe de manejar a través de mantener al paciente sobrio.
Esto no quiere decir que la persona no vaya a recuperar su calidad de vida, posterior a detener el consumo y pasar por el tratamiento médico necesario para sobrellevar la abstinencia; un tratamiento para las adicciones se centra en desarrollar las herramientas personales para llevar una vida libre de consumo.
A través de terapias familiares, individuales y grupales; así como la asistencia de consultores y el equipo médico; se busca que la persona fortaleza su autoestima y construya bases y estrategias emocionales sólidas para enfrentar la vida sin recurrir a las drogas.
De igual manera, existen Tratamientos Secundarios que llevan al paciente a una segunda etapa en la que se reintegra a una vida cotidiana escolar o laboral, para que, guiado por profesionales, aprenda a vivir una cotidianidad saludable que lo mantenga en el camino de la sobriedad.
Si tienes dudas no dejes de llamarnos, estamos para guiarte y asesorarte de manera gratuita y sin compromisos.