La marihuana siempre será tema de controversia. Algunos la consideran un estupefaciente inofensivo que además ofrece beneficios medicinales. Otros creen que se trata de una droga más, tan nociva como la cocaína o la marihuana.
Sabemos lo que dice la ciencia. Químicamente, tanto el THC como el CBD (los cannabinoides psicoactivos presentes en la marihuana) son tóxicos para el cerebro.
Ambos son capaces de interactuar con la química del cerebro, provocando ciertas sensaciones, algunas positivas, pero otras muy negativas.
En este sentido, ¿qué dicen los psicólogos de la marihuana? ¿Cómo impacta su consumo en la mente de las personas?
Recurrimos a ellos para aclarar 3 mitos comunes sobre consumir cannabis y esto fue lo que respondieron. Las respuestas te ayudarán a tener un panorama más claro.
3 mitos de la marihuana y su verdad
1- “La marihuana no afecta la salud mental”
FALSO. En realidad, cuando se consumen altas concentraciones de THC, el principal activo de la marihuana, por mucho tiempo, aumentan las probabilidades de generar una adicción.
Además, un estudio publicado en The Lancet indicó que, quienes fuman regularmente, también son más propensos a desarrollar psicosis y tener episodios depresivos recurrentes”.
2- “Fumar marihuana regularmente reduce la ansiedad”
FALSO. Aquí es importante hacer una aclaración, ya que, como mencionamos anteriormente, la marihuana está compuesta por dos ingredientes principales, el CBD y el THC. El CBD se extrae para tratar algunos padecimientos físicos y mentales, como la ansiedad, y no genera ningún tipo de efecto en la mente.
Por otro lado, el THC presente en la marihuana “recreativa” es el que genera una sensación placentera y nada tiene que ver con propiedades curativas.
3- “Consumir marihuana es seguro porque no genera adicción”
Como mencionamos anteriormente, consumir marihuana por un largo periodo de tiempo terminará desarrollando una adicción. Quizá tarde más tiempo que la cocaína o el cristal o puede que aparentemente no cause grandes estragos en el cuerpo de quienes la consumen, pero el daño es real.
A la larga, las personas pueden experimentar problemas para recordar o aprender cosas nuevas, también sufren cuando su mundo gira alrededor de la droga y se alejan de familia, amigos y las cosas que amaban hacer.
Ahora que sabes qué dicen los psicólogos de la marihuana, no lo tomes a la ligera. Si conoces a alguien que la usa, y cree en mitos como los que mencionamos anteriormente, es mejor compartirles este artículo.
De igual manera, si requieres más información, te invitamos a acercarte a un centro de rehabilitación como Clínica Nuevo Ser.
Tenemos más de 30 años de experiencia atendiendo problemas de drogadicción y alcoholismo y ofrecemos tratamiento para la adicción a la marihuana.
Contáctanos hoy y pide tu cita. Es mejor prevenir antes que lamentar y alejar a una persona de las drogas, por más “inofensivo” que parezca su consumo. Si te gusto este material, puedes consultar, nuestro artículo:
¿Cómo prevenir el consumo de la marihuana? Guía para padres