¿Qué es la codependencia exactamente? ¿Sabías que puede convertirse en una adicción? ¿Piensas que tú o una persona cercana podría ser codependiente a un grado peligroso? Entonces es momento de que leas esta información importante.
Según los expertos, todas las personas tenemos algunas tendencias codependientes en las relaciones, pero la situación se vuelve un problema cuando las personas tienen una necesidad mucho mayor de salvar a otros o se sienten atraídos por personas que luchan contra un trastorno por uso de sustancias, aquellos con personalidades adictivas, o que no están emocionalmente en un buen estado de salud.
En un centro de tratamientos de adicciones, la codependencia de pareja se define como “un término utilizado para describir una relación en la que, al ser cariñoso, altamente funcional y útil, se dice que uno apoya, perpetúa o permite el comportamiento irresponsable o destructivo de un ser querido”.
Si bien cuidar o ayudar a un ser querido parece amable y normal, las personas codependientes pueden entablar relaciones con personalidades abusivas o personas adictas que no son positivas para ninguna de las dos partes.
Algunos codependientes pueden sentir que cuidar a las personas que más lo necesitan les da un sentido de valor y pueden sentirse seguros de la validación que les brindan tales relaciones.
Además, los codependientes pueden estar motivados por la falta de amor propio, con la esperanza de recibir a cambio la atención que vierten en los demás.
Como muchos tipos de dinámicas relacionales desafiantes, la codependencia puede tener sus raíces en una infancia llena de disfunciones. Quizás los niños aprendieron que su único valor estaba en cuánto daban a los demás o recibían atención cuando estaban cerca de la familia en momentos de necesidad.
¿Cómo se ve la codependencia?
La codependencia se caracteriza por el martirio, el resentimiento, la frustración y los límites deficientes. Por ello, la codependencia tiene rasgos distintivos y comportamientos reconocibles.
Por lo general, uno puede notar si alguien es codependiente por una combinación de las siguientes características:
- Molestarse cuando las personas tratan de establecer límites.
- Sentir que si no se somete a las demandas de su pareja, esta se irá.
- Una incapacidad para establecer límites o declarar necesidades en una relación.
- Manipular a otros para que los cuiden (actuar como indefensos).
- Racionalizar los malos comportamientos o la falta de responsabilidad.
- Aprovecharse de las personas que se preocupan por el bienestar del codependiente.
- Negación en las relaciones (justificando el mal comportamiento).
- Baja autoestima en las relaciones.
- Hacerse responsable de los problemas de los demás.
- Intentos de controlar a los demás.
- Sentir ansiedad o depresión debido a problemas en las relaciones.
Los codependientes pueden tener límites débiles, asumiendo el dolor de su ser querido, permitiendo su adicción y excusando el mal comportamiento. Como resultado, la persona codependiente puede deprimirse y sentirse ansiosa si no puede salvar a esa persona del daño.
¿Existe algún tratamiento?
Afortunadamente sí. La codependencia se puede tratar con una variedad de métodos. Si tú o alguna persona cercana es codependiente, se deprime o siente ansioso debido a esta situación, o “le permite” a otra persona luchar contra el abuso de sustancias, debes saber que existen opciones para recuperarse.
El primer paso es recibir asesoramiento y apoyo para fortalecerse de la mano de un equipo médico profesional que pueda explicar adecuadamente qué es la codependencia y cómo abordarla.
Clínica Nuevo Ser es un centro de rehabilitación en Tijuana, México, con más de 30 años de experiencia en el campo de las adiciones.
A lo largo de este tiempo, han ayudado a más de 15,000 familias a salir de problemas relacionados con el abuso de sustancias, pero también de comportamientos tóxicos como la ludopatía, la mitomanía o la codependencia.
Haz una cita y comienza el camino a la recuperación hoy.
No estás solo.