El alcoholismo es una enfermedad que puede afectar a cualquier persona, sea cual sea su sexo, edad o clase social. Se presenta como una dependencia al alcohol, generando deterioro en la salud física y mental.
La codependencia es un fenómeno complejo que a menudo se entrelaza con el problema del alcoholismo. Cuando un ser querido lucha contra la adicción al alcohol, es común que aquellos cercanos se vean atrapados en un ciclo destructivo de comportamientos codependientes, por lo que es importante saber qué es la codependencia de un alcohólico.

Codependencia: un vínculo invisible con el alcoholismo
La codependencia se manifiesta como una relación desequilibrada y poco saludable, donde la vida de la persona codependiente gira en torno al alcohólico. Esta condición puede surgir de la preocupación constante por el bienestar del ser querido, llevando a comportamientos como la negación de la gravedad del problema, la minimización de las consecuencias y la sobreprotección.
Existe un patrón de comportamiento que tiene efectos negativos en la salud emocional de la persona codependiente, pero uno de los principales retos es que la codependencia suele pasar desapercibida. Haciendo que los pacientes estén en una lucha constante en mantener su estabilidad en el hogar o círculo social.
Algunas características muestran lo qué es la codependencia de un alcohólico, reforzando que las emociones y el alcohol pueden generar una fuerte dependencia, no sólo a sustancias, sino a personas también.
- Falta de límites
Esta característica es de las más distintivas, ya que los pacientes tienden a sacrificar sus propias necesidades, deseos y valores en aras de mantener la relación con el alcohólico. Esto puede llevar a sentimientos de frustración, ira y una pérdida gradual de la identidad propia. - Negación
Los codependientes pueden minimizar la gravedad del problema del alcoholismo, justificando el comportamiento del mismo y del alcohólico, asumiendo la responsabilidad por sus acciones. Muchas veces esta particularidad es un mecanismo de defensa que evita enfrentar la realidad de la adicción, ocasionando relaciones destructivas y codependencia. - Obsesión y manipulación
Tener un control es primordial para el codependiente, incluso sobre los miembros de su familia, recurriendo a la manipulación para conseguir la atención y lo que necesita. Esta obsesión por el control a veces se acompaña de comportamientos compulsivos: perfeccionismo, orden y limpieza, trastornos de la alimentación, etc.
¿Cómo encontrar la paz?
Buscar apoyo es primordial, ya sea terapia individual y grupal, para comprender y abordar los patrones de un comportamiento codependiente. Así mismo, fomentar una recuperación saludable para el paciente es esencial.
Lo recomendable es comenzar solicitando apoyo profesional en un centro de rehabilitación como Clínica Nuevo Ser, donde podemos ofrecerte evaluación, terapias y apoyo continuo incluso después de lograr el alta en cualquiera de nuestros centros de rehabilitación.
Recuerda, nunca es demasiado tarde para buscar ayuda y sanar. Llámanos, agenda una cita y convéncete de que nuestra clínica de rehabilitación en Tijuana es la mejor opción para ti.