Existe la (errónea) creencia de que la ludopatía es un simplemente un “vicio”, pero la realidad es que se trata de una enfermedad, la cual debe ser tratada como tal.
La palabra ludopatía viene del latín ludus, que significa juego, y del griego patheia, que quiere decir afección padecimiento, por lo que a la pregunta de “¿que es la ludopatia?”, a grandes rasgos podemos decir que en efecto, se trata de un padecimiento al juego.

Ahora bien, dejando de lado el origen de la palabra para pasar directamente a lo que es en sí la ludopatía, se trata de un trastorno, el cual fue reconocido de manera oficial por primera vez en el año de 1992 por la Organización Mundial de la Salud (OMS), entrando en su clasificación Internacional de Enfermedades.
A pesar de lo anterior, la primera vez que se le reconoció como categoría diagnóstico o con el nombre de juego patológico, ya que fue en el año de 1980 mediante el Manual Diagnóstico y Estadístico de los trastornos (DSM IV), que la Asociación Americana de Psiquiatría describió al llamado Juego Patológico, como un síndrome en el cual aparece un fracaso crónico y progresivo de la capacidad para resistir el impulso de jugar.
Como podemos ver y volviendo a la pregunta de “¿que es la ludopatia?”, se podría definir como una alteración del comportamiento, la cual lleva al enfermo a perder el control de sus impulsos por jugar, o dicho en otras palabras, un trastorno que nos hace volvernos adictos al juego.
Como dato a considerar, la ludopatía puede estar ligada a otras adicciones como lo son el alcoholismo y el tabaquismo, tratándose de una enfermedad crónica.
Quizás en primera instancia no parezca tratarse de un padecimiento tan grave si lo comparamos con el alcoholismo o las drogas, pero la realidad es que un ludópata termina por contraer problemas con sus apuestas, situación que a su vez lo llevará a sufrir una alteración en sus intereses personales, familiares y laborales, todo esto debido a la aparentemente “inofensiva” capacidad del enfermo de controlar su adicción al juego, la cual terminará por desencadenar diferentes trastornos psicopatológicos que podrían conducirlo incluso al suicidio.
Ahora qué conoces no sólo que es la ludopatia, sino las terribles consecuencias que ésta puede traerle al paciente (y a los seres queridos), te invitamos a que si conoces a alguien que tenga este padecimiento, no dudes ni un segundo en buscar ayuda en un sitio profesional en el tratamiento de adicciones como lo es Clínica Nuevo Ser, ya que en caso de no actuar rápido, podría ser demasiado tarde.