Sabemos que la seguridad y el bienestar de tu pequeño es lo más importante. Por eso, ten en cuenta estos consejos.

Cuando pensamos en la dinámica padre-hijo en el contexto de la adicción, casi siempre asumimos que es el adulto quien trata de ayudar al adolescente a salir de un problema de adicción.

Sin embargo, la realidad es que a menudo son los padres de niños menores de edad los que luchan contra la adicción y, como resultado, a menudo terminan afectando a sus hijos en los años venideros.

¿Vives esa situación? Entonces seguramente te estás preguntando: ¿qué hago si el papá de mi hijo es drogadicto?

Entre la adicción al alcohol y la creciente crisis de opioides que afecta a los baby boomers y a las personas mayores, la adicción es un problema de salud pública que no discrimina por edad ni etapas de vida.

Si el padre de tu hijo está luchando contra la adicción, debes abordar la situación en un nivel completamente diferente de “urgencia” ya que el bienestar y la salud emocional de tus pequeños está en juego.

Y no solo eso. La armonía familiar puede mermarse y verse comprometida por las constantes situación de estrés que los rodea.

De hecho, aunque obviamente no hay garantía, investigaciones médicas a lo largo de los años sugieren que los hijos de adictos tienen ocho veces más probabilidades de convertirse en adictos, principalmente por imitar el comportamiento del padre.

¿A qué señales debes poner atención?

Algunas de las señales de que el padre de su hijo puede tener un problema con las drogas incluyen:

  • Creciente irresponsabilidad en el cuidado.
  • Problemas profesionales o financieros.
  • Períodos prolongados de ausencia o aislamiento.
  • Comportamiento violento, agresivo y potencialmente peligroso.
  • Mentir sobre qué hace y dónde se encuentra.

Si reconoces más de 3, es hora de pedir ayuda.

Para romper el ciclo de la adicción y proteger a tu hijo de un daño inmediato y a largo plazo, aquí hay algunos pasos que puede seguir: ¿Qué hago si el papá de mi hijo es drogadicto?

1. Asegúrate de que tú y tu hijo estén seguros

que-hago-si-el-papa-de-mi-hijo-es-drogadicto-4-consejos-2Para poder ayudar al padre de tu hijo debes estar desde una posición de fuerza y ​​estabilidad.

La realidad de la adicción es que pone tanto al adicto como a las personas que ama en situaciones peligrosas y muy a menudo sin darse cuenta de sus acciones.

Por eso, antes de que puedas tomar medidas para ayudar a su ser querido, asegúrate de que en casa estén seguros y que tanto tú como tu hijo tengan un lugar a donde ir en caso de emergencia. Para eso es necesario que seas honesta con la persona a la que más confianza le tengas, un familiar o amigo, para que pueda ayudarte con alojamiento si lo necesitas.

2. Motivación para el tratamiento basado en las consecuencias

Si bien al principio puede parecer duro, a veces lo mejor que puedes hacer para ayudar al padre de tu hijo es mostrarle las consecuencias de sus actos.

¡Ojo! Debes hacerlo con la mayor calma y racionalidad posible, sin juzgar, criticar o atacar, mientras le explicas que simplemente no puede poner en riesgo a su hijo y que tendrás que buscar un lugar seguro para ambos hasta que esté limpio.

Dependiendo el grado de adicción, y el estado general del padre de tu hijo, puede ser necesario emprender acciones legales.

En este caso, los tribunales pueden intervenir automáticamente y ordenar el tratamiento, según las circunstancias específicas.

3. Pon sobre la mesa la posibilidad de un tratamiento en una clínica de rehabilitación

Antes de que las cosas se intensifiquen, y mientras el padre de tu hijo no esté bajo influencia de ninguna sustancia, intenta dialogar con él sobre la posibilidad de obtener ayuda.

Esta ayuda puede significar cualquier cosa, desde apoyarlo en la búsqueda de un  centro de tratamientos de adicciones llamando o ingresando en línea, hasta ofrecerte a cubrir algunos de los costos de su tratamiento o la manutención completa de tu hijo hasta la recuperación.

4. Haz que otros se involucren en su tratamiento

Aunque la seguridad y el bienestar emocional de tu hijo pueden estar ligados a la recuperación de su padre, y tú tiene un gran interés personal en que logre su progreso, esto no puede depender completamente de ti.

Comunícate con su familia, amigos cercanos y otras personas importantes en su vida para tratar de organizar una reunión o intervención.
Claro que esta última debe ser dirigida por profesionales experimentados, capacitados y calificados que sepan cómo manejar cada etapa, desde la desintoxicación, hasta el tratamiento o posible hospitalización.

Clínica Nuevo Ser es un centro de rehabilitación que ha ayudado a miles de padres a
Dejar atrás el alcohol y recuperar el vínculo familiar y paternal.

Con más de 30 años de experiencia profesional y un trato digno humano y 100% confidencial, ten la seguridad de que tu salud física y emocional está en buenas manos.

Ya sea que tú y el padre de su hijo estén casados, separados o compartan la paternidad en cualquier otro modelo, su hijo merece tener dos padres que lo amen, lo apoyen y lo protejan y estén bien.

Llama hoy o manda un mensaje a nuestro sitio y recupera la tranquilidad que todos se merecen.