¿Qué opciones de tratamiento existen para el alcoholismo?

que-opciones-de-tratamiento-existen-para-el-alcoholismo-clinica-nuevo-ser-tijuana

Los más populares son cuatro. ¿Cómo saber cuál es el mejor para ti o para un familiar? Sigue leyendo:

El alcoholismo es una enfermedad tratable y hay muchos programas y enfoques de tratamiento disponibles para apoyar a los alcohólicos que han decidido buscar ayuda, pero es importante que sepas que actualmente no existe cura médica para erradicar este problema.

Es decir, no hay un medicamento ni procedimiento que acabe con la adicción de una persona de un día para otro. En realidad se trata de un proceso que toma tiempo y en el que es muy importante la participación y el apoyo de toda la familia.

¿Qué opciones existen? Las más usadas son cuatro y pueden utilizarse en conjunto o de manera combinada dependiendo el grado de alcoholismo que sufre una persona.

Te los explicamos: ¿Cómo tratar a una persona alcohólica? Independientemente de cómo se diagnostique a alguien como alcohólico o cómo se haya dado cuenta de que tiene un problema grave con la bebida, el primer paso del tratamiento es un deseo sincero de obtener ayuda.

Los alcohólicos que son presionados a recibir tratamiento por su entorno social o familiar rara vez tienen éxito a largo plazo.

Incluso muchos adictos que buscan tratamiento por su propia voluntad tienen al menos una recaída antes de alcanzar la sobriedad a largo plazo. Así que es importante que te asegures de que ese familiar o amigo que quieres ayudar esté dispuesto a iniciar el camino de la recuperación.

Este comienza con aceptar que existe un problema; y después, con ayuda de un equipo médico especializado, se diseña un plan de acción con estos tratamientos:

  • Abstinencia de alcohol

Casi todos los alcohólicos que han sido bebedores empedernidos de forma crónica experimentan algún nivel de síntomas de abstinencia cuando dejan de beber repentinamente.

Estos síntomas pueden variar desde temblores leves y malestar hasta delirium tremens potencialmente mortal, que incluye confusión, alucinaciones, convulsiones, inestabilidad autonómica y en los casos más graves, la muerte.

Aproximadamente el 95% de los adictos al alcohol experimentan síntomas de abstinencia de leves a moderados que pueden ser tratados de manera ambulatoria en un centro de rehabilitación para alcohólicos, pero el 5% experimenta abstinencias graves y deben ser tratados como pacientes hospitalizados.

Por lo que, bajo ninguna circunstancia se debe llevar a cabo este procedimiento en casa sin supervisión médica en un ambiente controlado y bajo una estrecha vigilancia de los signos vitales para atender cualquier situación que ponga en riesgo la vida de la persona.

  • Clínicas de rehabilitación para alcohólicos

El proceso de desintoxicación del alcohol toma de tres a siete días, después de los cuales la dependencia del alcohol es principalmente psicológica, más que física o química. El objetivo después de llevar a cabo este procedimiento es prevenir una recaída del consumo excesivo de alcohol.

que-opciones-de-tratamiento-existen-para-el-alcoholismo-clinica-nuevo-ser

Una clínica de rehabilitación para alcohólicos es una excelente opción para tratar desde los casos más graves donde el paciente tiene que vivir en las instalaciones durante su recuperación hasta el asesoramiento y la terapia a largo plazo para personas que ya han pasado la fase más crítica de la desintoxicación.

En estos lugares, una persona alcohólica aprenderá cómo mantenerse sobrio y resistir el impulso de beber, además de desarrollar habilidades sociales para volver a tener una vida feliz y productiva.

  • Tratamiento farmacéutico

Aunque no existe una “píldora mágica” que cure el alcoholismo, existen medicamentos que se utilizan para ayudar a las personas que han dejado de beber a mantenerse sobrias.

Algunos de ellos son:

  • Antabuse (disulfiram): actúa como un disuasivo ya que hacen sentir enferma a la persona si consume alcohol.
  • Naltrexona (Revia): bloquea los efectos del alcohol en el cerebro y reduce la ansiedad por el alcohol.
  • Acamprosato (Campral): alivia la angustia y el malestar que experimentan los alcohólicos cuando dejan de beber.

Como ya hemos mencionado antes, los tratamientos farmacéuticos funcionan mejor cuando el alcohólico tiene un deseo sincero de dejar de beber. Para aquellos que están comprometidos a permanecer sobrios, estos medicamentos pueden brindarles la ayuda adicional que necesitan para evitar una recaída.

¡Pero cuidado! Jamás se deben de consumir estos fármacos sin la receta y supervisión de un médico especializado.

  • Grupos de apoyo

Uno de los tratamientos más antiguos y conocidos para el alcoholismo son los grupos de apoyo. Espacios sociales donde hombres y mujeres comparten sus experiencias, y se brindan fortaleza y esperanza para resolver su problema mientras ayudan a otros a recuperarse del alcoholismo.

La investigación científica ha demostrado que la participación en grupos de apoyo, combinada con otros esfuerzos de tratamiento, es más eficaz para ayudar a los alcohólicos a permanecer sobrios que participar en el tratamiento por sí solos ya que el compañerismo y la responsabilidad que brindan estos espacios motivan a muchos con el deseo de dejar de beber y mantener un estilo de vida más saludable.

¿Dónde acudir en Tijuana?

Clínica Nuevo Ser es una excelente opción para ti, ya que contamos con más de 30 años de experiencia ayudando a personas de todas las edades a lidiar con sus problemas de adicción.

Nuestro centro de tratamientos para adicciones cuenta con 4 clínicas en las playas de Tijuana con todas las amenidades para pacientes residenciales o ambulatorios.

Además, nuestro equipo de expertos te garantiza un trato humano, personalizado y confidencial para el paciente, además del apoyo que la familia necesita en cada etapa del camino.

No es fácil saber cómo tratar a una persona alcohólica, mejor asesórate con los expertos de Clínica Nuevo Ser e inicia un nuevo año con el pie derecho.

Pide una cita en nuestro sitio y con gusto te atenderemos.