Si bien puede ser normal que un adolescente carezca de confianza en ocasiones, las personas con problemas de autoestima normalmente se ven a sí mismas de manera diferente a como las ven los demás.
La baja autoestima puede ser difícil para los jóvenes, especialmente cuando están haciendo cosas como comenzar la escuela o trabajar, formar nuevas amistades y relaciones, encontrar su identidad.
Sigue leyendo para comprender los problemas de confianza que pueden surgir en tu hijo adolescente, qué rol tiene la familia en el autoestima y las formas de ayudarlo a sentirse mejor consigo mismo y con sus capacidades.
Esto puede ayudar si…
- Sospecha que tu hijo sufre de baja autoestima
- Quiere aprender a desarrollar la autoestima de tu hijo
- Te gustaría identificar las causas de la baja autoestima de su hijo.
¿Por qué es importante la autoestima de tu hijo?
Una autoestima alta es importante para los adolescentes, ya que les permite probar cosas nuevas, tomar riesgos positivos y resolver problemas.
A su vez, su aprendizaje y desarrollo serán productivos y los prepararán para un futuro prometedor y positivo. Una persona joven con una buena autoestima tiene más probabilidades de mostrar características de comportamiento positivas, como:
- Actuar independiente y maduro.
- Enorgullecerse de sus logros.
- Aceptar la frustración y manejarla responsablemente.
- Probar cosas nuevas y retos.
- Ayudar a otros cuando sea posible.
¿Cómo afecta la baja autoestima a los jóvenes?
Cuando alguien tiene baja autoestima, suele evitar situaciones en las que cree que puede fracasar, pasar vergüenza o cometer errores.
Estos pueden incluir proyectos escolares, hacer amigos y probar nuevas actividades, que son partes importantes de una vida adolescente saludable.
También puede orillar a los jóvenes a caer en el abuso de sustancias, ya que no se sienten aceptados, valorados ni importantes, por lo que buscan otros estímulos y aprobaciones por parte de amistades peligrosos o simplemente experimentando en soledad.
Si la baja autoestima no se identifica y trata, puede generar situaciones como:
- Problemas de relación o dificultad para hacer amigos.
- Estados de ánimo negativos como sentirse triste, ansioso, avergonzado o enojado.
- Baja motivación.
- Mala imagen corporal.
- Actividad sexual antes de tiempo
- Beber alcohol y consumir drogas para sentirse mejor.
¿Qué puede causar baja autoestima?
La forma en que una persona se siente consigo misma es el resultado de sus experiencias y de cómo maneja las situaciones. También importa su entorno. De aquí la importancia de saber qué rol tiene la familia en el autoestima de un adolescente en desarrollo.
Los valores inculcados en los niños duran toda la vida. Si el entorno del hogar es caótico o abusivo, el niño a menudo se siente impotente o sin valor.
Este niño puede buscar la aceptación entre sus compañeros, y la presión de los compañeros es más tentadora cuando alguien tiene baja autoestima.
Estas personas se vuelven adictas a las drogas y/o al alcohol, pero es posible que no sientan que tienen baja autoestima. Sin embargo, muchos dirían que están deprimidos y quieren usar drogas para hacer frente a la vida diaria.
Usar alcohol o drogas para sobrellevar el sufrimiento continuo de una crianza abusiva puede opacar los recuerdos de no sentirse lo suficientemente bien, ya sea que hayan sido los padres o los compañeros abusadores de un adolescente los que causaron el dolor y el sufrimiento.
La triste verdad es que muchos jóvenes sufren de infancias traumáticas que merman su confianza y seguridad. Las causas más comunes de baja autoestima en adolescentes son:
- Padres y familiares que no brindan apoyo y que influyen en su vida.
- Amigos que son malas influencias.
- Eventos estresantes de la vida, como el divorcio de los padres, la muerte de un ser querido, una mudanza, etc.
- Trauma o abuso
- Bajo rendimiento en la escuela o metas poco realistas.
- Trastornos del estado de ánimo como la depresión
- Ansiedad
- Acoso o soledad
¿Qué hacer al respecto?
Hay cosas que puede hacer para ayudar a tu hijo a tener una autoestima positiva, pero también es importante recordar que la autoestima de los adolescentes se desarrolla y cambia con bastante frecuencia con el tiempo.
Si tu hijo no muestra signos de una autoestima positiva inmediatamente, no significa que estés haciendo algo mal. Mejor, te recomendamos acudir a terapia familiar en un centro de rehabilitación como Clínica Nuevo Ser, donde un equipo multidisciplinario de expertos evaluará la situación de tu adolescente y te brindará herramientas para afrontar y mejorar la situación.
Por otro lado, si además del problema de la autoestima baja, también existe una situación de abuso de drogas, nuestros especialistas también pueden asesorarte.
Nos especializamos en tratamiento para adicción al cristal, tratamiento para la adicción a la cocaína, tratamiento para la adicción a la heroína, entre otras.
Llámanos y pide una cita para iniciar con cualquier tipo de terapia cuanto antes.
¡Te ayudamos a recuperar la paz en el hogar!