Que son las benzodiacepinas

Que son las benzodiacepinas

Quizás en un primer momento el nombre de “benzodiacepina” no suene tan familiar, pero en la práctica se trata de medicamentos psicotrópicos de uso común, cuya función es la de deprimir el sistema nervioso central.

Existen más de una veintena de benzodiacepinas y medicamentos similares, como por ejemplo el Xanax, Ribotril y Valium, sólo por mencionar algunos ejemplos

Las benzodiacepinas pueden clasificarse, de acuerdo a la duración de sus efectos, en:

  • Compuestos de duración ultra corta: cuentan con una semivida inferior a las 6 horas; como por ejemplo el rotizolam
  • Compuestos de duración corta: cuentan con simivida inferior a las 12 horas; como por ejemplo el alprazolam y el lorazepam
  • Compuestos intermedios: cuentan con semivida entre las 12 y las 24 horas, como por ejemplo el clonazepam y el bromazepam
  • Compuestos de acción larga: cuentan con una semivida superior a las 12 horas, como por ejemplo el diazepam, el clobazam y el fluracepam.

Sin embargo, independientemente de la potencia de la benzodiacepina que haya sido ingerida, la rapidez de eliminación o incluso de su duración de sus efectos, la acción en el organismo es prácticamente la misma, sin importar que sean comercializadas como ansiolíticos, anticonvulsivos o hipnóticos.

Los efectos principales utilizados con fines terapéuticos de toda benzodiacepina son cinco: efecto ansiolítico, anticonvulsivo, hipnótico, miorrelajante y amnésico (deterioro de la memoria).

Por lo tanto, la benzodiacepina es recetada en los siguientes casos:

Como ansiolítico (para aliviar la ansiedad), en caso de ansiedad y trastornos de pánico, fobias; como hipnótico (para facilitar el sueño), en caso de insomnio; como miorrelajante (para la relajación muscular), en caso de espasmos musculares o trastornos espásticos; como anticonvulsivo (contra los ataques, las convulsiones) en caso de ataques causados por intoxicación debido a la ingesta de drogas, así como en algunas formas de epilepsia; y finalmente como amnésico (deterioro de la memoria a corto plazo), como premedicación antes de operaciones, sedación en intervenciones de cirugía menor.

En contraparte, existe la peligrosa dependencia a estos fármacos, la cual se divide en dos grupos: los pacientes que pueden llegar a desarrollar esta dependencia, como por ejemplo quienes sufren de trastornos de personalidad o aquellos con antecedentes de abuso de sedantes o de alcohol; y, por otra parte, están quienes abusan de la benzodiacepina con fines recreativos.

En ambos casos, es importante no dejar que la adicción se vuelva más fuerte, por lo que lo más recomendable es siempre acudir con especialistas calificados, como con los que contamos en Clínica Nuevo Ser, quienes podrán ayudarte con esta adicción en cualquier momento que tu o algún ser querido lo necesite.