Sin la Familia no hay Recuperación

sin-la-familia-no-hay-recuperacion-clinica-nuevo-ser-tijuana

La familia es un factor fundamental en el proceso de recuperación. 

No solamente por el apoyo que eso implica para su ser querido adicto, sino porque la familia también se ha visto fuertemente afectada por la adicción, el trastorno alimenticio, la bipolaridad o la adicción al juego de su ser querido, por mencionar algunos ejemplos. 

La adicción implica una priorización del consumo por sobre todas las cosas y personas, lo que conlleva a una serie de omisiones, daños y rupturas en el núcleo familiar que deterioran a cada uno de sus miembros. 

De igual manera, tener un ser querido que consume drogas, es alcohólico o tiene otro trastorno de la salud mental como la anorexía y la bulimia, provoca mucha preocupación, angustia y ansiedad por periodos prolongados, desencadenando patrones de conducta muy poco sanos en la familia. 

La Codependencia es uno de los principales problemas que se presenta dentro de la familia de un adicto, esta se entiende como una relación entre dos personas que dependen la una de la otra emocionalmente de manera simbiótica, por ejemplo: una de ellas está en una búsqueda constante de salvar a la otra, mientras la otra persona se confia de que obtendrá esta ayuda y por lo tanto continua con la conducta adictiva o que pone en riesgo su seguridad e integridad.

La drogadicción, el alcoholismo, la anorexia, la bulimia y la ludopatía son ejemplos muy comunes que al afectar a uno de los miembros de la familia se provoca una ruptura en la dinámica familiar que se volva a solucionar el problema.

En ese contexto es que es fundamental la presencia de la familia en todo el proceso de recuperación, es necesaria una atención especializada a través de los servicios de terapia familiar, orientación familiar, terapia grupal familiar, encuentros familiares, seguimiento e inclusión a los programas de internamiento, así como asesoría las 24 horas.  

Las relaciones de co-dependencia, la frustración, la impotencia y el miedo son resultados comunes de la convivencia con un ser querido adicto; por lo que es fundamental que todas las personas involucradas se acerquen al proceso de recuperación. 

Para construir una base sólida hacia una vida en plenitud y libre de adicciones es necesario un equipo multidisciplinar que apoye la inserción de un programa integral que incluya visitas guiadas por un profesional, así como dinámicas terapéuticas multifamiliares. 

Fuera del tratamiento, es muy importante que los familiares busquen ayuda psicoterapéutica externa, lo que ayudará a cada miembro a trabajar de manera individual sus relaciones de apego, codependencia, a aprender a poner límites y a desarrollar relaciones saludables. 

De igual manera existen grupos de apoyo que pueden ser pilar para la sanación personal cuando se es familiar de un adicto, por ejemplo: 

1.Al-Anon: Recomendado si su familiar solamente consume alcohol. 

2. Nar-Anon:Recomendado si su familiar consume diversas drogas. 

3.Alateen: Para adolescentes o niños que han vivido con una persona adicta/alcohólica. 

Conozca más de estos programas aquí: http://al-anon.org/es/

Si todavía tienes dudas no dejes de consultar con un profesional, recuerda que en Clínica Nuevo SER estamos para tenderte la mano en cada paso en el que te acercas a la vida plena que sueñas.